La UNC y el ICDA le abren las puertas al sciolismo

El jueves pasado, la Fundación Desarrollo Argentino (DAR), usina de ideas y programas del proyecto presidencial de Daniel Scioli, organizó en conjunto con el Instituto de Ciencias de la Administración (ICDA) de la Universidad Católica de Córdoba (UCC) el 8vo. ciclo “Claves Para el Desarrollo Federal”. También, miembros del equipo del Think Tank del precandidato presidencial se reunieron con el Rector de la UNC, Francisco Tamarit. ¿De qué hablaron? En nota completa.

En la sede de la UCC el politólogo, Roberto Reale, integrante del área de Desarrollo Institucional y Democracia de la usina sciolista, que coordina José PepeScioli, disertó sobre “el triángulo virtuoso, que conforman gobierno nacional, sectores productivos y universidades”. Destacó la creación del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación y la instalación de, por lo menos, una universidad en cada provincia, el Programa Raíces, la puesta en marcha de Atucha II y el lanzamiento del Arsat I.

Previo a la exposición, Reale y Gustavo Goldengruss, integrante de DAR, se reunieron con el rector de la UNC, Francisco Tamarit, en la sede del rectorado que se encuentra en Ciudad Universitaria. Allí, junto con colaboradores del Rector, coincidieron en líneas de trabajo conjunto con la Fundación DAR. Por último mantuvieron una reunión con el constitucionalista, Jorge Gentile, quien planteó las propuestas en las que está trabajando relacionadas con la justicia.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.