¿La tenías? Se viene la Mesa Redonda (de las mujeres): el "Desafío de ser mujer profesional en Córdoba"

Tres destacadas profesionales en diferentes disciplinas abordarán los retos cruciales frente al nuevo mundo del trabajo y en un contexto complejo. La doctora en ciencias químicas Yanina Ditamo; la vicerrectora de la UNC arquitecta Mariela Marchisio y la licenciada en trabajo social Luz Achaval, juntas en una conversación fundamental. Será este miércoles 6 de marzo, a las 18, en el Auditorio del Consejo de Médicos (Mendoza 251). Abordarán temas claves como brecha salarial, disparidad en el acceso al trabajo, tareas de cuidado e igualdad de género, entre otros.

Como parte de las actividades por el Mes de la Mujer, la Subsecretaría de Derechos Humanos, Mujeres, Géneros y Diversidades de la Municipalidad de Córdoba, junto la Federación de Profesionales de Córdoba (Fepuc), el Nodo Mujeres de Campus Norte UNC, la Red de Promotoras ODS Córdoba y el Consejo de Médicos, organizan la mesa redonda: “Desafío de ser mujer profesional en Córdoba”.

Datos recientes de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) revelan que en Argentina, casi tres millones de mujeres trabajan en sectores del cuidado, con un 90% de ellas realizando estas tareas sin remuneración, y dedicando el doble de tiempo que los varones. Esta disparidad en las responsabilidades de cuidado no solo sobrecarga la jornada laboral de las mujeres, sino que también limita su acceso al mercado de trabajo productivo y perpetúa estereotipos de género que obstaculizan sus derechos y oportunidades en otros ámbitos.

Por otro lado, según datos de ONU Mujeres, en el segundo trimestre de 2023, la brecha salarial en Argentina fue del 26,6%, evidenciando la diferencia entre el ingreso promedio de varones y mujeres. Especialistas coinciden en que esta disparidad se debe a la imposibilidad de acceder a puestos de mayor jerarquía y a la falta de distribución equitativa en las tareas de cuidado. Además, las mujeres profesionales enfrentan desafíos adicionales, como la adaptación a nuevas formas de trabajo remoto y a las tecnologías emergentes.

La mesa redonda contará con la participación de destacadas profesionales como la doctora Yanina Ditamo, la vicerrectora de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) arquitecta Mariela Marchisio y la licenciada Luz Achaval, quienes abordarán estos temas fundamentales.

La actividad es abierta y gratuita, para asistir se solicita inscripción en el siguiente link: https://forms.gle/WXDWWakuCfRnAZii9 

Durante el evento, también se distinguirá a mujeres postuladas por los colegios, consejos y asociaciones profesionales de la provincia.

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

El shale oil de Vaca Muerta impulsa la producción de Río Negro

La provincia de Río Negro alcanzó un hito histórico en su desarrollo hidrocarburífero al incorporar de manera sostenida la producción de shale oil proveniente de Vaca Muerta. Según los datos de la Secretaría de Energía de la Nación, en mayo pasado el 13,5% del petróleo extraído en el territorio rionegrino tuvo origen no convencional, con un volumen de 2.800 barriles diarios sobre un total provincial de 21.000 barriles.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.