¿La tenías? Se viene la Mesa Redonda (de las mujeres): el "Desafío de ser mujer profesional en Córdoba"

Tres destacadas profesionales en diferentes disciplinas abordarán los retos cruciales frente al nuevo mundo del trabajo y en un contexto complejo. La doctora en ciencias químicas Yanina Ditamo; la vicerrectora de la UNC arquitecta Mariela Marchisio y la licenciada en trabajo social Luz Achaval, juntas en una conversación fundamental. Será este miércoles 6 de marzo, a las 18, en el Auditorio del Consejo de Médicos (Mendoza 251). Abordarán temas claves como brecha salarial, disparidad en el acceso al trabajo, tareas de cuidado e igualdad de género, entre otros.

Como parte de las actividades por el Mes de la Mujer, la Subsecretaría de Derechos Humanos, Mujeres, Géneros y Diversidades de la Municipalidad de Córdoba, junto la Federación de Profesionales de Córdoba (Fepuc), el Nodo Mujeres de Campus Norte UNC, la Red de Promotoras ODS Córdoba y el Consejo de Médicos, organizan la mesa redonda: “Desafío de ser mujer profesional en Córdoba”.

Datos recientes de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) revelan que en Argentina, casi tres millones de mujeres trabajan en sectores del cuidado, con un 90% de ellas realizando estas tareas sin remuneración, y dedicando el doble de tiempo que los varones. Esta disparidad en las responsabilidades de cuidado no solo sobrecarga la jornada laboral de las mujeres, sino que también limita su acceso al mercado de trabajo productivo y perpetúa estereotipos de género que obstaculizan sus derechos y oportunidades en otros ámbitos.

Por otro lado, según datos de ONU Mujeres, en el segundo trimestre de 2023, la brecha salarial en Argentina fue del 26,6%, evidenciando la diferencia entre el ingreso promedio de varones y mujeres. Especialistas coinciden en que esta disparidad se debe a la imposibilidad de acceder a puestos de mayor jerarquía y a la falta de distribución equitativa en las tareas de cuidado. Además, las mujeres profesionales enfrentan desafíos adicionales, como la adaptación a nuevas formas de trabajo remoto y a las tecnologías emergentes.

La mesa redonda contará con la participación de destacadas profesionales como la doctora Yanina Ditamo, la vicerrectora de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) arquitecta Mariela Marchisio y la licenciada Luz Achaval, quienes abordarán estos temas fundamentales.

La actividad es abierta y gratuita, para asistir se solicita inscripción en el siguiente link: https://forms.gle/WXDWWakuCfRnAZii9 

Durante el evento, también se distinguirá a mujeres postuladas por los colegios, consejos y asociaciones profesionales de la provincia.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.