La palma también tiene su festival: hasta mañana en San Francisco del Chañar (Cacho Buenaventura, presente)

El evento tendrá lugar el próximo 16 y 17 de febrero en la Plaza San Martín, frente a la Catedral del Norte, ubicada en pleno centro de la localidad. La 40º edición de esta fiesta popular incluirá espectáculos artísticos, feria de artesanías y puestos de venta de gastronomía criolla.

En la velada inaugural del viernes 16 de febrero actuarán Los Palmae, Ángel Martín, El Súper Huguito, Uber Amato, Miguel Zelarayán, Los Picantes del Chamamé, Taku Trío, Fabricio Bustamante y academias de danzas.

La segunda noche, el 17 de febrero, brindarán su show al público que llega desde toda la región: Lázaro Caballero, Cacho Buenaventura, Cuerdas del Norte, Macoco, La Mala Junta, Rodrigo Zelarayán, Los Solanos, Banda Soján, Macoco, Los del Chañar, La Navarrada y Academia de Danzas.

Este año, el festival suma un espacio exclusivo para artesanos locales que expondrán y venderán todos sus productos en una carpa ubicada en los alrededores del Festival, de este modo se pone en valor el trabajo artesanal y manual de los diferentes artistas que crean productos artísticos y decorativos y emprendedores que elaboran alimentos representativos de la zona.

Por otro lado, en lo referido a la gastronomía, en esta oportunidad habrá una calle exclusiva en la que se ofrecerá comidas típicas y regionales, sumadas a las comidas rápidas, contemplando opciones para todos los gustos y a precios accesibles.

El festival de la palma le rinde homenaje a la palma de caranday, una fibra muy característica de la zona con la que se elaboran muchísimos objetos de uso cotidiano.

Las entradas tienen un costo de $5.000 pesos el viernes y $ 8.000 mil el sábado o un abono de $10.000 para ambas fechas y se pueden adquirir en el municipio. Hora: 21:00

Cómo es San Francisco del Chañar

Es un tradicional poblado a unos 200 kilómetros de la ciudad de Córdoba. Forma parte del antiguo Camino Real, ya que esta localidad formó parte del recorrido que en la época colonial unía el Alto Perú con el Virreinato del Río de la Palta. Por sus callecitas tradicionales es posible toparse con algunos íconos importantes de la zona, tal es el caso de la parroquia San Francisco Solano, mejor conocida como la “Catedral del Norte» cordobés, que data del 1900 y cuenta con 23 campanarios laterales y torres que alcanzan los 23 metros de altura.

El castillo El Carrizal, es un punto turístico del lugar, fue construido por Tristán Vivas alrededor de 1870 con inspiración italiana, y es una joya arquitectónica que se levanta en medio de un paisaje agreste de nuestro norte cordobés.

Para darse un tiempo de relax y esparcimiento, a solo algunos metros de la plaza central de la localidad se encuentra el balneario municipal, rodeado de aguaribay, lo que convoca a bañistas de toda la zona.

 

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.