La Noche de Nuestros Quesos, el evento que busca allanarle el camino a “La ruta cordobesa del queso”

Se llevó a cabo la octava edición de “La Noche de los Quesos”, un evento que organiza el Ministerio de Agricultura y Ganadería de Córdoba junto a la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas Lácteas (Apymel), que propuso un recorrido por los sabores, aromas y texturas de los quesos cordobeses, una industria que tiene mucho para ofrecer y con potencial para convertirse en “una ruta”, la de los quesos.

El Jardín Botánico de la ciudad fue el escenario para montar las diferentes postas, donde los invitados pudieron conocer y probar los diferentes quesos que se producen en nuestra provincia.

Las postas
Posta 1
-Quesos blandos: Queso Cuartirolo, el Cremoso, el Por Salut y el Taleggio. Se buscará identificar la frescura, destacando la presencia láctea en sus matices de sabores. También se podrá aŕeciar sus texturas suaves y untuosas, con gran presencia de humedad.

Posta 2
-Quesos semiduros sin ojos: Queso Danbo y el Tybo. Son de consistencia semidura y elástica, de masa compacta, lisa, de olor poco acentuado; con sabores suaves, algo dulces y de buen aroma. Estratégicos aliados del mundo sanguchero.

Posta 3
-Quesos semiduros con ojos: Queso Emmenthal, Gruyere, Gruyerito, Fontina y Pategrás, entre otros. Son de pasta firme, de consistencia elástica, se puede apreciar que los ojos característicos son redondos, bien definidos, brillosos y distribuidos de manera homogénea. Son de sabor agradable, dulce, y aroma bien desarrollado. Los quesos con ojos de mayor tamaño suelen tener un sabor algo más intenso.

Posta 4
-Quesos enmohecido y otras leches: Camembert, Brie, que son aquellos sutiles y delicados, cubiertos por mohos blanquecinos en su corteza, de la especie Penicillium Camemberti o Candidum, y cuya masa es untuosa, homogénea, de sabor ligeramente picante y aroma característico más o menos intenso, según el grado de maduración que presente, muy agradable al paladar.

Posta 5
-Quesos especiales: son productos que se distinguen por tener un proceso de elaboración algo especial o por la presencia de agregados que lo terminan caracterizando.

Posta 6
-Quesos duros: Parmesano, Reggiano, Reggianito, Sbrinz o Sardo. Estos son quesos de baja humedad, de consistencia dura, de textura compacta, quebradiza y granulosa. Son aquellos con mayor tiempo de maduración, lo que produce notas más intensas, agradables, con un leve picor en su sabor y con una textura única, ideales para rallar.

Posta 7
-Quesos azules: quesos de leche de vaca, de oveja y de cabra que tienen en su pasta cultivos de Penicillium Roqueforti añadidos al producto final y que le proporcionan las características distintivas. Estos son de consistencia semidura desmenuzable o semiblanda pastosa, de textura abierta, con desarrollo de mohos distribuidos de manera razonablemente uniforme, con vetas características de color verde, verde azulado o verde grisáceo. De olor acentuado y sabor más o menos picante.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.