La evaluación de vinos del norte sigue marcando récords y se internacionaliza (con más de 100 muestras)

La XVII edición de la Evinor concluyó en Chilecito, La Rioja, con 1.150 participantes, convirtiéndose en la cata más grande de la Argentina. Se presentaron más de 100 muestras de vinos y se premiaron a los 11 mejores. El jurado estuvo conformado por representantes países vecinos y veedores de la Organización Internacional de la Vid y el Vino. Además, se celebró la IV edición del Concurso Nacional de Torrontés Riojano con más de 60 muestras.

La edición número XVII de la Evaluación de Vinos del Norte (Evinor) concluyó en Chilecito, La Rioja. La mayor cata de Argentina y una de las más concurridas del mundo, que este año congregó a 1.150 personas en una verdadera fiesta multitudinaria del vino, marcando récord en convocatoria de muestras, asistencia de público y creciendo en prestigio y reconocimientos a nivel internacional.

En esta edición se llevó a cabo la gala de premiación de la Evinor 2023, que este año contó con más de 100 muestras de vinos de La Rioja, Catamarca, Salta, Tucumán, Jujuy y Córdoba, de las que se consagraron 11 vinos como los de mayor puntaje. De la selección participó un selecto jurado nacional e internacional y veedores de la Organización Internacional de la Vid y el Vino (OIV), que le dieron estándar internacional al concurso.

Además, en el marco de la Evinor 2023, se llevó a cabo la IV edición del Concurso Nacional de Torrontés Riojano en donde, sobre un universo de 60 muestras de distintas regiones vitivinícolas del país, se eligieron y premiaron a los mejores exponentes este año de la cepa autóctona de la Argentina. Para la elección de los mejores Torrontés Riojanos de Argentina en 2023 participó un jurado de 50 profesionales de prestigio nacional e internacional.

Chilecito, cuna de la variedad blanca insignia de Argentina, el Torrontés Riojano, tiene este importante concurso que la organización de Evinor lleva adelante desde el año 2016, año por medio, con el apoyo y el patrocinio de la OIV que lo hace un concurso de un nivel internacional. Evinor es organizado por la Cámara Riojana de Productores Agropecuarios (CARPA) y el Centro de Desarrollo Vitícola (CDV) de La Rioja, con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones (CFI) y el acompañamiento del Gobierno de La Rioja.

“Estamos muy felices de haber podido organizar y realizar con éxito un evento tan importante y de la magnitud de la EVINOR este año y cumplir con los objetivos que nos trazamos allá por el año 2007, cuando empezamos, que era posicionar a la vitivinicultura y los vinos del Norte y de La Rioja”, destacó Mario González, presidente de CARPA y titular de la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar).

La Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar) es un organismo público-privado que gestiona y articula las acciones necesarias para cumplir con los objetivos del Plan Estratégico Argentina Vitivinícola 2030 (PEVI), asumiendo el desafío de transformar el sector vitivinícola y potenciar su desarrollo. Lo integran 12 cámaras empresarias y productivas del sector, el INTA e INV en representación del Gobierno Nacional y los gobiernos de las provincias vitivinícolas.

Año a año
La Evinor sigue creciendo en convocatoria y participantes. Y marca también la agenda política y empresaria de las provincias del Norte argentino. En esta edición participaron Juan Manuel Fernández Arocena, jefe de Gabinete de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca; Jorge Neme, secretario de Planificación del Desarrollo y la Competitividad Federal; Luis Contingiani, subsecretario de Alimentos, Bioeconomía y Desarrollo Regional de la Secretaría de Agricultura; Sergio Castro, director Nacional de Planificación y Desarrollo en Ministerio de Turismo y Deportes de La Nación; Mariano Garmendia, presidente del INTA; Martin Hinojosa, presidente del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV); el gobernado de La Rioja, Ricardo Quintela; Florencia López, vicegobernadora; Rodrigo Brizuela y Doria, intendente de Chilecito; y Fernando Rejal, ministro de Producción y Ambiente de La Rioja, entre otros funcionales nacionales, provinciales, legislativos y miembros de empresas y cámaras.

Resultados
La Evinor 2023 convocó muestras de La Rioja, Catamarca, Salta, Tucumán, Jujuy y Córdoba. Se entregaron medallas de bronce, plata y oros, destacándose los 11 mejores exponentes que fueron presentados y degustados en la gala de premiación que se celebró el sábado desde las 21 hs. Estos son los vinos:

Para conocer la lista completa de vinos ganadores del IV Concurso Nacional de Torrontés Riojano ingresar en evinor.com.ar

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Portales inmobiliarios, redes sociales o la oficina física: ¿cómo se venden inmuebles hoy? (mano a mano con Iván Renkine)

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde todo parece pasar por Instagram, TikTok y los reels virales, el mercado inmobiliario también se pregunta: ¿alcanza con tener buena presencia en redes para vender? Iván Renkine, desarrollador y referente del real estate, responde con contundencia: “Por redes no se vende. Por redes lográs que la gente confíe en vos. Y la confianza vende”.