La evaluación de vinos del norte sigue marcando récords y se internacionaliza (con más de 100 muestras)

La XVII edición de la Evinor concluyó en Chilecito, La Rioja, con 1.150 participantes, convirtiéndose en la cata más grande de la Argentina. Se presentaron más de 100 muestras de vinos y se premiaron a los 11 mejores. El jurado estuvo conformado por representantes países vecinos y veedores de la Organización Internacional de la Vid y el Vino. Además, se celebró la IV edición del Concurso Nacional de Torrontés Riojano con más de 60 muestras.

La edición número XVII de la Evaluación de Vinos del Norte (Evinor) concluyó en Chilecito, La Rioja. La mayor cata de Argentina y una de las más concurridas del mundo, que este año congregó a 1.150 personas en una verdadera fiesta multitudinaria del vino, marcando récord en convocatoria de muestras, asistencia de público y creciendo en prestigio y reconocimientos a nivel internacional.

En esta edición se llevó a cabo la gala de premiación de la Evinor 2023, que este año contó con más de 100 muestras de vinos de La Rioja, Catamarca, Salta, Tucumán, Jujuy y Córdoba, de las que se consagraron 11 vinos como los de mayor puntaje. De la selección participó un selecto jurado nacional e internacional y veedores de la Organización Internacional de la Vid y el Vino (OIV), que le dieron estándar internacional al concurso.

Además, en el marco de la Evinor 2023, se llevó a cabo la IV edición del Concurso Nacional de Torrontés Riojano en donde, sobre un universo de 60 muestras de distintas regiones vitivinícolas del país, se eligieron y premiaron a los mejores exponentes este año de la cepa autóctona de la Argentina. Para la elección de los mejores Torrontés Riojanos de Argentina en 2023 participó un jurado de 50 profesionales de prestigio nacional e internacional.

Chilecito, cuna de la variedad blanca insignia de Argentina, el Torrontés Riojano, tiene este importante concurso que la organización de Evinor lleva adelante desde el año 2016, año por medio, con el apoyo y el patrocinio de la OIV que lo hace un concurso de un nivel internacional. Evinor es organizado por la Cámara Riojana de Productores Agropecuarios (CARPA) y el Centro de Desarrollo Vitícola (CDV) de La Rioja, con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones (CFI) y el acompañamiento del Gobierno de La Rioja.

“Estamos muy felices de haber podido organizar y realizar con éxito un evento tan importante y de la magnitud de la EVINOR este año y cumplir con los objetivos que nos trazamos allá por el año 2007, cuando empezamos, que era posicionar a la vitivinicultura y los vinos del Norte y de La Rioja”, destacó Mario González, presidente de CARPA y titular de la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar).

La Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar) es un organismo público-privado que gestiona y articula las acciones necesarias para cumplir con los objetivos del Plan Estratégico Argentina Vitivinícola 2030 (PEVI), asumiendo el desafío de transformar el sector vitivinícola y potenciar su desarrollo. Lo integran 12 cámaras empresarias y productivas del sector, el INTA e INV en representación del Gobierno Nacional y los gobiernos de las provincias vitivinícolas.

Año a año
La Evinor sigue creciendo en convocatoria y participantes. Y marca también la agenda política y empresaria de las provincias del Norte argentino. En esta edición participaron Juan Manuel Fernández Arocena, jefe de Gabinete de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca; Jorge Neme, secretario de Planificación del Desarrollo y la Competitividad Federal; Luis Contingiani, subsecretario de Alimentos, Bioeconomía y Desarrollo Regional de la Secretaría de Agricultura; Sergio Castro, director Nacional de Planificación y Desarrollo en Ministerio de Turismo y Deportes de La Nación; Mariano Garmendia, presidente del INTA; Martin Hinojosa, presidente del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV); el gobernado de La Rioja, Ricardo Quintela; Florencia López, vicegobernadora; Rodrigo Brizuela y Doria, intendente de Chilecito; y Fernando Rejal, ministro de Producción y Ambiente de La Rioja, entre otros funcionales nacionales, provinciales, legislativos y miembros de empresas y cámaras.

Resultados
La Evinor 2023 convocó muestras de La Rioja, Catamarca, Salta, Tucumán, Jujuy y Córdoba. Se entregaron medallas de bronce, plata y oros, destacándose los 11 mejores exponentes que fueron presentados y degustados en la gala de premiación que se celebró el sábado desde las 21 hs. Estos son los vinos:

Para conocer la lista completa de vinos ganadores del IV Concurso Nacional de Torrontés Riojano ingresar en evinor.com.ar

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.