La economía muestra en abril el inicio de la recesión: el EMAE cae 4,2% (el acumulado anual entró en negativo)

El ciclo de Alberto Fernández al frente del gobierno va camino a terminar 2 a 2 en materia de años de crecimiento y retracción económica. Qué dice el EMAE.

En abril de 2023, el estimador mensual de actividad económica (EMAE) registró una caída de
4,2% respecto al mismo mes de 2022.

De esta forma, el primer cuatrimestre (acumulado) ingresó en fase negativa de -0,1 en relación a igual período del año pasado, iniciando muy probablemente un ciclo recesivo de dos o tres trimestres, hasta que cambie el gobierno y -sobre todo- empiece otra cosecha sin sequía.

Precisamente la caída de 4,2% de abril se explica casi exclusivamente en la retracción del 37% del sector agricultura y ganadería que impacta junto con pesa en 4 puntos porcentuales.

Así las cosas, el ciclo de Alberto Fernández terminaría con dos años de expansión y dos de retracción, una base económica (sumada a la altísima inflación) que le hará muy difícil la elección al oficialismo.

Cómo le fue a los últimos presidentes (cantidad de años con crecimiento económico)

Néstor: 4-0 (+9% / +8,9% / +8% / +9%) - Favoreció la elección de CFK
Cristina I: 3-1 (+4,1% / -5,9% / +10,1% / 6%) - Favoreció la reelección de CFK
Cristina II: 2-2 (-1% / +2,4% / -2,5% / +2,7%) - Jugó en contra de las chances de Scioli
Mauricio: 1-3 (-2,1% / +2,8% / -2,6% / -2,0%) - No le alcanzó para la reelección
Alberto: 2-2 (-9,9% / +10,3% / +5,2% / ¿-3%(e)? - Complica las chances de Massa

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.