La competencia de danza más importante del mundo llega a Córdoba (Prix de Lausanne 2024): en el Teatro del Libertador San Martín

La Asociación de Amigos del Teatro San Martín junto a la dirección del mismo y con el apoyo de la Agencia Córdoba Cultura, recibirán el Prix de Lausanne (competencia internacional de danza más importante del mundo) para realizar en Córdoba la presentación latinoamericana que se llevará a cabo el 30 de septiembre y el primero de octubre.

La Asociación de Amigos del Teatro San Martín nace de la iniciativa de un grupo de personas vinculadas a la actividad empresarial, profesional y artística de nuestra Ciudad, quienes manifiestan su propósito de contribuir con el funcionamiento del Teatro, atendiendo en diversas formas a las necesidades que surjan en las distintas áreas de su desenvolvimiento; así como estimular el desarrollo de las condiciones artísticas y la capacitación profesional de los cuerpos artísticos y áreas conexas del Teatro, mediante la obtención de becas y subsidios, ayudas de perfeccionamiento, organización de cursos y toda suerte de apoyo a sus miembros e integrantes.

Contribuyendo con su misión, este año, la Asociación Amigos del Teatro Libertador San Martín junto a la Dirección del mismo, y con el apoyo de la Agencia Córdoba Cultura, tienen el honor de recibir a la Fundación Prix de Lausanne para realizar en nuestra sede, la Preselección Latinoamericana de la competencia internacional de danza más importante del mundo.

Después del éxito de su aniversario número 50, el Prix de Lausanne tiene el enorme agrado de anunciar su regreso a Sudamérica con la primera Preselección Latinoamericana presencial desde el 2019, que tendrá lugar en la Ciudad de Córdoba desde el 30 de septiembre hasta el 1 de octubre.

La Preselección ofrece una oportunidad única para jóvenes bailarines sudamericanos de ser selectos para participar en el Prix de Lausanne 2024. Por 2 días los bailarines tomarán parte en clases tanto de danza clásica como de danza contemporánea, presentando variaciones ante un jurado de profesionales de la danza latinoamericana conocidos por sus excepcionales carreras internacionales.

El Jurado Latinoamericano distinguido para esta preselección 2023 está compuesto por importantes referentes internacionales:

Paloma Herrera: Ex primera bailarina del American Ballet Theatre. A los 19 años de edad alcanza el máximo rango de Principal Dancer de la compañía, y la única en recibir ese honor en los 75 años de la historia del ABT.

Lidia Segni: Nació en Córdoba. Hoy es reconocida directora, maestra y coreógrafa de la danza Argentina a nivel internacional. Ex primera bailarina y directora del Ballet Estable del Teatro Colón

Claudia Zaccari:. Directora del departamento de ballet clásico del Opus Ballet (Florencia –Italia). Ex primera bailarina de la Opera di Roma. Reconocida maestra internacional de Danza Clásica

Demian Vargas: Supervisor del Prix de Lausanne y profesor internacional. Se formó en el Teatro Colón, la Fundación Julio Bocca (Buenos Aires) y en el American Ballet Theatre de New York.

Diego Poblete: Co-director del Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín (Buenos Aires). Bailarín, coreógrafo y maestros de danza clásica y contemporánea. Ha trabajado con reconocidos coreógrafos internacionales como: Mauricio Wainrot, Oscar Araiz, Ana María Stekelman, Robert North, Mark Godden, Serge Bennathan o John Wisman.

De que trata el Prix de Lausanne
El Prix de Lausanne apoya el desarrollo de futuros talentos de la danza clásica y contemporánea con variadas actividades educacionales y de entrenamiento, culminando en la competencia de danza más prestigiosa del mundo en Suiza. La primera edición de esta competición, orientada a jóvenes de entre 15 y 18 años de edad, tuvo lugar en 1973. Desde entonces, se ha convertido en uno de los mayores eventos anuales en el campo de la danza a escala internacional.

Actualmente el Prix de Lausanne es una marca-embajadora cultural de prestigio y reconocimiento mundial, y el área de influencia de la Fundación que lo organiza se ha expandido considerablemente con más de 400 becas otorgadas. Mucho más que una competencia, es una plataforma educativa, innovadora e inclusiva de apoyo y seguimiento para los artistas más prometedores del mundo para que alcancen su máximo potencial. Les otorga una experiencia única preponderante para el desarrollo de sus carreras. 

En vistas a este objetivo, se ha creado una vasta red de colaboradores que ha permitido avanzar hacia la excelencia en el campo artístico de la danza.

Prix de Lausanne en números:

  • Más de 4000 candidatos seleccionados.

  • 460 ganadores de becas.

  • Cerca de 30 nacionalidades representadas cada año.

  • Una red de 72 escuelas socias y compañías en todo el mundo.

  • Una transmisión digital mundial para 4 millones de espectadores.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.