La coctelería y la historia tienen mucho en común: “La Botica - Bar Efímero” y La Cova del Drac se lucieron en La Noche de los Museos

(Por Ana Laura Manará) Con gran convocatoria se llevó a cabo uno de los eventos más esperados y convocantes del año en la ciudad. Junto a una grilla completa de actividades a lo largo de la noche, te contamos sobre la propuesta que combinó historia y coctelería de autor en el Centro Cultural de la UNC. 

Bajo el lema “Ciudad y Democracia”  el evento organizado en conjunto por la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), la Agencia Córdoba Cultura y la Municipalidad de Córdoba dio por inaugurada una nueva edición de la Noche de los Museos en los distintos espacios culturales de la provincia.

En el Centro Cultural de la UNC, espacio inaugurado hace poco más de un año sobre la calle Duarte Quirós 107, una propuesta que repasó la historia de los jesuitas de manera diferente -pero convocante-. Se trató de “La Botica - Bar Efímero” donde Matías Leanez junto al equipo del tradicional bar La Cova del Drac prepararon cinco cócteles que dieron representación a cada siglo con la idea de poner en valor la Manzana Jesuítica, conectando el uso medicinal de hierbas y plantas aromáticas que utilizaban los jesuitas con los usos actuales de estas especies en el mundo de la gastronomía, en especial la coctelería. 

 

En diálogo con Pedro Sorrentino, director del Centro Cultural, destacó: “Una propuesta rupturista, poco tradicional que es recrear el uso del espacio que tiene que ver con la experimentación con las hierbas que hacían los jesuitas y darle un toque contemporáneo. La idea también de trabajar con la comunidad, en este caso con un bar conocido de la ciudad, que trae una propuesta muy interesante, alternativa y distinta y en ese sentido cumple con este cometido de diálogo que tiene la universidad con actores de la comunidad y de Córdoba” 

Otros de los espacios a destacar es la nueva sucursal de La Editorial de la UNC, la Librería de 1918, el nuevo punto de venta exclusivo, donde se abrieron las puertas en una noche especial para conocer y ampliar la promoción de la literatura académica y cultural. 

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Portales inmobiliarios, redes sociales o la oficina física: ¿cómo se venden inmuebles hoy? (mano a mano con Iván Renkine)

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde todo parece pasar por Instagram, TikTok y los reels virales, el mercado inmobiliario también se pregunta: ¿alcanza con tener buena presencia en redes para vender? Iván Renkine, desarrollador y referente del real estate, responde con contundencia: “Por redes no se vende. Por redes lográs que la gente confíe en vos. Y la confianza vende”.