La coctelería y la historia tienen mucho en común: “La Botica - Bar Efímero” y La Cova del Drac se lucieron en La Noche de los Museos

(Por Ana Laura Manará) Con gran convocatoria se llevó a cabo uno de los eventos más esperados y convocantes del año en la ciudad. Junto a una grilla completa de actividades a lo largo de la noche, te contamos sobre la propuesta que combinó historia y coctelería de autor en el Centro Cultural de la UNC. 

Bajo el lema “Ciudad y Democracia”  el evento organizado en conjunto por la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), la Agencia Córdoba Cultura y la Municipalidad de Córdoba dio por inaugurada una nueva edición de la Noche de los Museos en los distintos espacios culturales de la provincia.

En el Centro Cultural de la UNC, espacio inaugurado hace poco más de un año sobre la calle Duarte Quirós 107, una propuesta que repasó la historia de los jesuitas de manera diferente -pero convocante-. Se trató de “La Botica - Bar Efímero” donde Matías Leanez junto al equipo del tradicional bar La Cova del Drac prepararon cinco cócteles que dieron representación a cada siglo con la idea de poner en valor la Manzana Jesuítica, conectando el uso medicinal de hierbas y plantas aromáticas que utilizaban los jesuitas con los usos actuales de estas especies en el mundo de la gastronomía, en especial la coctelería. 

 

En diálogo con Pedro Sorrentino, director del Centro Cultural, destacó: “Una propuesta rupturista, poco tradicional que es recrear el uso del espacio que tiene que ver con la experimentación con las hierbas que hacían los jesuitas y darle un toque contemporáneo. La idea también de trabajar con la comunidad, en este caso con un bar conocido de la ciudad, que trae una propuesta muy interesante, alternativa y distinta y en ese sentido cumple con este cometido de diálogo que tiene la universidad con actores de la comunidad y de Córdoba” 

Otros de los espacios a destacar es la nueva sucursal de La Editorial de la UNC, la Librería de 1918, el nuevo punto de venta exclusivo, donde se abrieron las puertas en una noche especial para conocer y ampliar la promoción de la literatura académica y cultural. 

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.