La ciencia también es emprendedora: llega un concurso de planes de negocios (para científicos en formación)

Se trata de un concurso de planes de negocio organizado por la Secretaría de Innovación y Vinculación Tecnológica de la UNC que apunta a facilitar la transferencia de conocimiento a la comunidad y a los sectores productivos.

“Ciencia emprendedora” es un concurso que tiene como objetivo incentivar el emprendedurismo y sensibilizar sobre las potencialidades de transferencia y desarrollo de las investigaciones. Está destinado a investigadores que hayan recibido su título de doctorado en los últimos diez años y a becarias y becarios posdoctorales. 

Se otorgarán aportes monetarios a los mejores tres proyectos que hayan sido elegidos por una comisión evaluadora previamente definida por el Consejo Asesor de Innovación de la UNC.

Aquellos participantes que pertenezcan a un equipo de investigación podrán presentar un proyecto que esté relacionado con su línea de trabajo. Deberán contar con la aprobación del/ de la director/a del equipo. Por otro lado, podrán participar proyectos independientes que hayan sido desarrollados sin el uso de los recursos materiales ni financieros del equipo de investigación. 

¿Cómo será el concurso?

La competencia contará con una etapa de capacitación en planes de negocio, otra de mentoreo donde se asignará a cada investigador un mentor especialista en temas relacionados a planes de negocio, y la presentación final del proyecto que se realizará de manera oral frente a una comisión evaluadora definida por el Consejo Asesor de la Secretaría de Innovación y Vinculación Tecnológica en no más de cinco minutos.  

Al finalizar la jornada de presentación se premiará a los tres mejores planes de negocios con los montos de: $ 1.000.000 para el primer puesto, $ 750.000 para el segundo y $ 500.000 para el tercero.

Para definir a los ganadores se tendrá en cuenta el carácter innovador del proyecto, su impacto social, factibilidad y viabilidad para convertirse en emprendimiento y su carácter interdisciplinario.

Debido a que el objetivo es atraer a participantes cuyos proyectos estén al comienzo de su proceso de comercialización, cualquier tipo de proyecto presentado no debe haber recibido inversiones, subsidios y/o premios  vinculados a programas de promoción de desarrollos innovadores y/o creación de emprendimientos por un total de más de $ 1.000.000 al momento de la fecha límite de inscripción. El financiamiento obtenido como inversiones, subsidios y/o premios de naturaleza académica no cuenta para este límite. 

Las inscripciones para participar se realizan a través de este formulario, con plazo vigente hasta el 6 de octubre. Las bases y condiciones se pueden consultar aquí

Por consultas, podés escribir a nataliaangelvillegas@unc.edu.ar.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.