La ciencia también es emprendedora: llega un concurso de planes de negocios (para científicos en formación)

Se trata de un concurso de planes de negocio organizado por la Secretaría de Innovación y Vinculación Tecnológica de la UNC que apunta a facilitar la transferencia de conocimiento a la comunidad y a los sectores productivos.

“Ciencia emprendedora” es un concurso que tiene como objetivo incentivar el emprendedurismo y sensibilizar sobre las potencialidades de transferencia y desarrollo de las investigaciones. Está destinado a investigadores que hayan recibido su título de doctorado en los últimos diez años y a becarias y becarios posdoctorales. 

Se otorgarán aportes monetarios a los mejores tres proyectos que hayan sido elegidos por una comisión evaluadora previamente definida por el Consejo Asesor de Innovación de la UNC.

Aquellos participantes que pertenezcan a un equipo de investigación podrán presentar un proyecto que esté relacionado con su línea de trabajo. Deberán contar con la aprobación del/ de la director/a del equipo. Por otro lado, podrán participar proyectos independientes que hayan sido desarrollados sin el uso de los recursos materiales ni financieros del equipo de investigación. 

¿Cómo será el concurso?

La competencia contará con una etapa de capacitación en planes de negocio, otra de mentoreo donde se asignará a cada investigador un mentor especialista en temas relacionados a planes de negocio, y la presentación final del proyecto que se realizará de manera oral frente a una comisión evaluadora definida por el Consejo Asesor de la Secretaría de Innovación y Vinculación Tecnológica en no más de cinco minutos.  

Al finalizar la jornada de presentación se premiará a los tres mejores planes de negocios con los montos de: $ 1.000.000 para el primer puesto, $ 750.000 para el segundo y $ 500.000 para el tercero.

Para definir a los ganadores se tendrá en cuenta el carácter innovador del proyecto, su impacto social, factibilidad y viabilidad para convertirse en emprendimiento y su carácter interdisciplinario.

Debido a que el objetivo es atraer a participantes cuyos proyectos estén al comienzo de su proceso de comercialización, cualquier tipo de proyecto presentado no debe haber recibido inversiones, subsidios y/o premios  vinculados a programas de promoción de desarrollos innovadores y/o creación de emprendimientos por un total de más de $ 1.000.000 al momento de la fecha límite de inscripción. El financiamiento obtenido como inversiones, subsidios y/o premios de naturaleza académica no cuenta para este límite. 

Las inscripciones para participar se realizan a través de este formulario, con plazo vigente hasta el 6 de octubre. Las bases y condiciones se pueden consultar aquí

Por consultas, podés escribir a nataliaangelvillegas@unc.edu.ar.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.