La Cámara Argentina de Centros de Contacto en contra del bono a los trabajadores que impone el Gobierno Nacional

El Ministerio de Economía de la Nación dispuso que las empresas privadas deben pagar un bono a sus trabajadores en los próximos dos meses. Por qué se oponen.

“La Cámara Argentina de Centros de Contacto reafirma ante el Gobierno Nacional que los incrementos salariales solo deben ser acordados en paritarias, en un marco de paz social y entre los representantes de los trabajadores y de las empresas. Hacerlo de otra forma, solo genera conflictos”, comienza el comunicado oficial emitido por la Cámara Argentina de Centros de Contacto. 

“Una imposición genérica, sin evaluación de consecuencias particulares sobre los grandes empleadores a nivel nacional, tal como lo son las empresas de Centros de Contacto, solo generará un inmediato quiebre operativo dada la situación económica financiera por la que atraviesan las empresas que integran este sector de la actividad económica nacional”, justifican. 

Y continúa: “Las empresas argentinas de Centros de Contacto integrantes de la CACC, todas ellas, cuentan con más de 300 trabajadores en sus nóminas y hasta más de 5.000. De hecho, son de las mayores generadoras de empleo registrado, privado y calificado en el país. De aplicarse, esta medida provocará pérdida de competitividad del sector, lo que conlleva al cierre de empresas y a generar un mayor número de desempleados”. 

“Desde la CACC llamamos a la reflexión al Gobierno Nacional y solicitamos que los incrementos salariales no sean impuestos de manera arbitraria y se canalicen a través de los procedimientos paritarios particulares impuestos legalmente para cada actividad económica. De ejecutarse la medida anunciada, la CACC solicita que se brinde prioridad a sus empresas asociadas ante los inevitables “Procedimientos Preventivos de Crisis” que deberán presentar de inmediato”. 

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.