¡Fimar 2023: regresa la feria que te hará saltar del sofá!

Este 27, 28 y 29 de julio se realizará la 17ª edición de la Feria Internacional del Mueble Argentino (Fimar) en el Forja Centro de Eventos de la provincia de Córdoba.

Este evento es realizado por la Asociación Argentina del Mueble (ASOMA), se trata de una oportunidad única para fortalecer los lazos comerciales, ampliar mercados y conocer las últimas tendencias en el sector del mueble. Contará con la participación de más de 70 destacados fabricantes, así como de profesionales, diseñadores y reconocidas marcas.

Entre los grandes compradores retail que asisten están: Easy, Cetrogar, Sodimac, Rio Shop Deco, Naldo Lombardi, Casa Samprieto, Casa Muñoz, Grupo Dinosaurio, Grupo Haedo, Red América, por mencionar algunos. 

Este año, FIMAR Expo será aún más especial, ya que también se llevará a cabo el Salón del Mueble Argentino -SMA- destacando la importancia y promoción del diseño nacional. Se encuentra abierta la convocatoria para diseñador independiente, estudio de diseño o empresa productora de muebles. El producto debe ser de diseño propio, innovador y original. Aplicar acá.

También se lanzará el Corredor del Mueble Argentino -CMA-, propuesta que brindará beneficios significativos tanto para los fabricantes como para el comercio del sector, permitiendo un traslado eficiente y económico de muebles y productos relacionados. 


Podés acreditarte de manera gratuita con el siguiente link.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.