Es la que va: Banco Macro, presenta “BancoChat” (una nueva forma de operar desde Whatsapp)

Desde el momento en el que el streamer de fútbol apodado 'Will Smith' dijo la frase en vivo, no dejó de volverse viral, y Macro lo notó. ¿En qué consiste BancoChat? Es una tecnología que permite a los clientes del Banco realizar operaciones bancarias a través de la red social Whatsapp (siempre protegidos por los mayores estándares de seguridad). ¿Conocemos un poco más sus funciones? Mirá.

Entendiendo las necesidades de los clientes en constante evolución, Banco Macro, el  banco privado de capitales nacionales más grande de la Argentina, presenta su última innovación: BancoChat.  

BancoChat llega para revolucionar la experiencia de los usuarios, brindando a los clientes una forma fácil y eficiente de acceder a sus cuentas desde el entorno WhatsApp. ¿Qué es lo cool?, que ya no hace falta tu clave ni códigos especiales, con BancoChat la clave “es el cliente”.

BancoChat autentica la identidad del cliente con reconocimiento facial on line que, sumado a la plataforma conversacional de WhatsApp, asegura un entorno ágil y amigable.

¿Cuándo puede usarse BancoChat? Está disponible las 24 horas, permitiendo a los clientes acceder a sus cuentas para realizar todas sus transacciones en cualquier momento, independientemente del día o la ubicación. Además poder solicitar desde allí tarjetas de crédito y débito, conocer los límites de tu tarjeta, abrir una caja de ahorro, solicitar una cuenta sueldo y más. 

 

También con BancoChat los clientes tienen la posibilidad de:

  • Gestionar claves

  • Conocer beneficios, ahorros, cuotas, y experiencias.

  • Acceder a información sobre Macro Premia.

  • Realizar reclamos sobre las tarjetas de crédito.

  • Obtener información sobre Plazos fijos y Fondos Comunes de Inversión.

  • Encontrar mediante geolocalización cajeros automáticos, sucursales o solicitar turnos.

 

En cuanto a las empresas, también pueden obtener información en BancoChat sobre cómo gestionar el pago de sueldos a empleados, preguntas frecuentes sobre Echeq, Tokens, Claves y sobre cómo operar App Macro Empresas y Banca Internet Empresas. Del mismo modo es posible chatear con un operador del call center de empresas.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Portales inmobiliarios, redes sociales o la oficina física: ¿cómo se venden inmuebles hoy? (mano a mano con Iván Renkine)

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde todo parece pasar por Instagram, TikTok y los reels virales, el mercado inmobiliario también se pregunta: ¿alcanza con tener buena presencia en redes para vender? Iván Renkine, desarrollador y referente del real estate, responde con contundencia: “Por redes no se vende. Por redes lográs que la gente confíe en vos. Y la confianza vende”.