En qué anda Máximo Cavazzani, el CEO de Etermax, a 10 años de Preguntados, su gran hit (qué sigue después: ¿trivias en el metaverso?)

(Por Victoria Gentile/ RdF) Etermax es mucho más que Preguntados, pero su hijo dilecto está cumpliendo 10 años ya y lejos de jubilarse, vienen nuevos formatos y desafíos. Esto nos cuenta Máximo Cavazzani en diálogo con InfoNegocios en el marco de la Experiencia Endeavor Buenos Aires.

IN: ¿Preguntados se jubila o sigue vigente?
Máximo Cavazzani: Ninguna jubilación, vigente y rejuvenecido. Es más, con Preguntados queremos llevar la trivia a todos lados. Nuestros fans pueden disfrutar de la experiencia Preguntados en móviles, dispositivos de voz, smartwatches, plataformas de streaming y OTTs y también con la realidad virtual.

IN: ¿Preguntados al Metaverso?
MC: Claro, con la VR queremos fomentar la interacción social a través de experiencias inmersivas, llevando el espíritu de la trivia y los juegos de mesa al metaverso. Ya estamos trabajando en una experiencia Trivia Crack para VR, centrada en conectar a la gente y potenciar el conocimiento interactivo, potenciado por la co-creación de contenidos de nuestra comunidad global Trivia Crack

IN: ¿Cómo será la interfaz, entonces?
MC: Nuestro objetivo es lanzar este nuevo desarrollo antes de finalizar el año para los dispositivos Meta Quest 2 y Meta Quest 3, y en el marco del 10° aniversario de Preguntados tenemos grandes sorpresas que pronto les contaremos.
 
IN: ¿En qué cosas nuevas están enfocados?
MC: En el lanzamiento de X3M, la apuesta de Etermax por la industria AdTech y la publicidad independiente. Desde la compañía lanzamos una plataforma de monetización de anuncios independiente dirigida por y para editores, que si bien surgió en Etermax, hoy es un spin off de la compañía. La razón está en el espíritu de transparencia para con la industria y es por eso que la compañía está en pleno proceso de búsqueda de partners e inversores. 

Quiénes se subieron al escenario de Endeavor
Cavazzani fue uno de los oradores de la Experiencia Endeavor Buenos Aires donde también participaron Guibert Englebienne, cofundador de Globant y presidente de Endeavor Argentina y  Santiago Bilinkis, emprendedor y tecnólogo ante más de 4.500 personas interesadas en escuchar historias motivadoras.

También estuvieron en el escenario Hernán Kazah, cofundador del fondo Kaszek; Guillermo Pepe, fundador y CEO de Mamotest; Paz Álvarez, cofundadora de Zavia Bio; Mariano Saenz, cofundador & CEO de Winclap; Valentina Aragona, cofundadora & COO de Alkemy; Matías Fernandez Barrio, cofundador & CEO de Karvi; Dolores Egusquiza, cofundadora y CMO de Klimber; María Cayre, cofundadora y co-CEO de Klozer; Máximo Cavazzani, fundador de Etermax y creador del juego Preguntados y Francisco Postiglione “Frankkaster”, streamer y creador de 9Z.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.