En 2 días se prohíbe el uso de efectivo en los interurbanos y tarjeta TIN ya emitió 140.000 plásticos (quedan 60.000 más)

Esa cantidad cubre la totalidad de la demanda potencial de los pasajeros que habitualmente abonan sus pasajes con dinero efectivo arriba de los colectivos.

Elizabeth Boscos y Guillermo Sprljan, coordinadora general y director comercial de la tarjeta TIN

En sintonía con la prohibición del uso de efectivo para abonar pasajes interurbanos dentro de las unidades a partir del próximo 1º de setiembre, dispuesta por la Secretaría de Transporte de la Provincia de Córdoba, la empresa Tecnoint, quien desarrolla la Tarjeta TIN, el monedero electrónico para el pago virtual de los boletos, anunció que, al día de hoy, se emitieron un total de 140 mil plásticos. Esa cantidad cubre la totalidad de la demanda potencial de los pasajeros que habitualmente abonan sus pasajes con dinero efectivo arriba de los colectivos. 

En total, el sistema cuenta con 200 mil pasajeros habituales; la mitad paga el boleto arriba de la unidad y el resto lo adquiere en boleterías. Tarjeta TIN prevé que en esta última semana se cubrirá la totalidad de los usuarios. A ese universo, se suman otros 80 mil enmarcados dentro de alguno de los boletos sociales que distribuye el Gobierno Provincial, pero que no utilizan este medio de pago virtual. 

Cabe señalar que el plástico de la tarjeta TIN no tendrá costo hasta el 30 de septiembre con una carga mínima de $ 1.000, que queda como saldo disponible para abonar los pasajes.
Desde el punto de vista operativo, el uso de Tarjeta TIN es muy sencillo: el primer paso es solicitarla en alguna boletería, donde se cargan datos para personalizar la tarjeta. Cada una tiene un código QR, que al escanearlo permite conocer el saldo actual, los últimos movimientos y realizar recargas online. Si el usuario pierde la tarjeta puede recuperar su saldo acercándose a cualquiera de las boleterías adheridas, con su documento y adquiriendo una nueva.


La carga del crédito puede realizarse a través de la página web www.tintecno.com.ar abonando con tarjeta de crédito o débito. También puede sumar saldo con efectivo, en la red de carga y recarga integrada por las más de 200 boleterías de empresas adheridas al sistema y distribuidas por toda la provincia. Además, brinda la posibilidad de viajar una vez y hasta un saldo negativo de $ 600. 

El desarrollo de Tarjeta TIN se realizó íntegramente en Córdoba y demandó 8 meses de trabajo. Su principal característica es la interoperatividad entre las prestadoras, es decir, que el pasajero puede utilizarla para abonar el pasaje en cualquiera de las 42 empresas que operan en el sistema. 

Cabe remarcar que este sistema no afecta la venta de pasajes en las boleterías, que se podrá seguir realizando como es habitual. 

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.