¿Dulce de leche? Si, pero NOT!: la opción sustentable de NotCo (mismo sabor y amigable con el planeta)

En el marco del “Día Mundial del Dulce de Leche” celebrado cada 11 de octubre, se rinde homenaje al manjar reconocido como “Patrimonio Cultural Alimentario y Gastronómico de la Argentina”. Sin embargo, su conmemoración este año lleva al frente una iniciativa diferente. ¿Cuál es el cambio? Es la primera vez, desde su origen en 1995, que esta efeméride puede festejarse con un enfoque sustentable. 

NotCo, la foodtech líder de la región que utiliza su propia tecnología de inteligencia artificial Giuseppe para crear alimentos plant-based, lanzó a principios de este año NOTDulce de Leche, la primera versión del clásico argentino hecho exclusivamente a base de plantas, sin resignar el sabor y más rico que nunca.  

“Casi 30 años después de su origen, podemos celebrar por primera vez un día mundial del Dulce de Leche Sustentable, siendo más amigables con el planeta y contribuyendo a crear un futuro mejor. Sacar a los animales de la ecuación y producir a base de plantas reduce naturalmente el impacto en el ambiente porque significa un enorme ahorro en el uso de nuestros recursos”, comentó Matías Latugaye, Country manager de NotCo Argentina.

El NOTDulce de Leche no resigna el sabor increíble del producto que a los argentinos tanto les gusta, solamente cambian los ingredientes para su producción. Esto significa que además de su sabor, su funcionalidad también es la misma, por eso, es el momento justo para festejar su día con panqueques con dulce de leche, una deliciosa chocotorta o simplemente cuchareando del pote como generalmente se acostumbra. 

La historia de esta fecha tan especial se remonta a 1995 cuando la Asociación de Productores de Leche de Argentina (APLA) propuso la idea de dedicar un día al dulce de leche con el fin de honrar la tradición culinaria y cultural de América Latina. Finalmente, el día elegido fue el 11 de octubre en conmemoración al nacimiento de Manuel Rodríguez, un reconocido escritor argentino que fue uno de los primeros en mencionar el manjar en sus escritos durante el siglo XIX.  

Dónde conseguirlo 
NotDulce de Leche se comercializa en las grandes cadenas de supermercados de Argentina como Carrefour, Jumbo, Disco, Coto y tiendas online como Pedidos Ya y Rappi. Además, también se puede probar en distintos locales gastronómicos como Starbucks, donde NotCo se alió con la icónica cafetería para ofrecer una opción plant based y sin lácteos sin ningún costo adicional.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.