Defende.me (el "Spotify” de las negociaciones y los servicios jurídicos) creció un 400% en 2023 y quiere abrir operaciones en EEUU

La startup legaltech líder en Latinoamérica anunció un crecimiento del 400% en su facturación durante 2023. La plataforma, creada por Juan Manuel Baya Casal, Andrés A. Varas y M. Magdalena Fernández, ofrece acceso a información precisa y de calidad junto a un servicio jurídico único en Argentina y Uruguay, a un precio al alcance de todos.

Con un exitoso soft landing en Uruguay, Defende.me inició su plan de expansión internacional. Actualmente, la empresa está cerrando una aceleración con Neutron, un grupo destacado en Mar del Plata, para asegurar una primera ronda seed con inversores ángeles y abrir operaciones en Estados Unidos. 

Entre los temas que más se abordan en Defende.me están sobreendeudamiento, salir de registros injustos en Veraz, servicio de carta documento y Entrevistas Virtuales con un profesional idóneo todo de manera online.

Además, Defende.me se encuentra inmerso en proyectos clave para automatizar procesos y avanzar en la escalabilidad de sus servicios.

“Nuestra visión es convertirnos en el "Spotify” de las negociaciones y los servicios jurídicos, agilizando los procesos y proporcionando una experiencia única para los usuarios”, explica el fundador, Juan Manuel Baya Casal, abogado defensor de los derechos de los consumidores y usuarios contra los abusos de las grandes corporaciones.

Comprometidos con la educación financiera, Defende.me no solo ofrece soluciones para negociar deudas con menos dinero, sino que también está explorando alianzas con entidades bancarias para mejorar el sistema financiero en su conjunto. La empresa reconoce la importancia de no solo resolver problemas financieros, sino también de proporcionar educación y asesoramiento legal a sus clientes.

“Buscamos abordar los desafíos planteados por nuestros clientes, como la mejora de la experiencia del usuario en nuestra plataforma y la preocupación por la falta de dinero debido a la inflación constante y salarios insuficientes”, afirma Baya Casal, y agrega: “Además, nos centramos en brindar acompañamiento para salir de deudas, educación financiera y asesoramiento legal. La plataforma ha demostrado ser una opción valiosa para aquellos que buscan negociar deudas con menos dinero, ya que el sistema comprende que es preferible cobrar algo que no cobrar nada”.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.