De la ciudad a la playa sin escalas: Flybondi conectará Bs As-Florianópolis (vuelos desde $59.000, sin impuestos)

Flybondi, la primera aerolínea low cost de Argentina, realizará la ruta de Buenos Aires con el destino brasilero a partir del 3 de septiembre. Hasta noviembre tendrá dos vuelos semanales los domingos y miércoles y a partir de diciembre la conexión será de un vuelo diario. Los tickets para volar en septiembre ya se encuentran a la venta desde $ 58.958.

Flybondi tuvo una gran demanda en esa ruta y voló hasta junio de 2023. Federico Pastori, chief commercial officer de Flybondi comentó: "Este año volvemos en septiembre, lo que demuestra que es un mercado clave y en donde estamos muy bien posicionados”.


Pastori agregó que la propuesta de la línea aérea se diferencia por ser simple, segura, confiable, con los precios más bajos y que esa experiencia es “muy valorada por los miles de pasajeros que nos eligen”.


Además de Florianópolis, Flybondi ofrece vuelos a otros dos destinos en Brasil todo el año: Río de Janeiro y San Pablo. Ambos destinos operan con muy buenos niveles de ocupación. Según el informe de la Administración Nacional de Aviación Civil de Argentina (ANAC) la aerolínea tiene una cuota de mercado regional del 5% y una participación de mercado Brasil-Argentina del 13%.


Flybondi es una aerolínea que comenzó a operar en Argentina en 2018 y lleva transportadas más de 8.000.000 personas. Vuela a 17 destinos domésticos: Buenos Aires, Bariloche, Corrientes, Córdoba, Jujuy, Mendoza, Neuquén, Posadas, Iguazú, Salta, Santiago del Estero, Trelew, Tucumán, Puerto Madryn, Ushuaia, El Calafate y Comodoro Rivadavia. Y a tres destinos internacionales en Brasil: Río de Janeiro, São Paulo y Florianópolis.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.