Córdoba no afloja y se posiciona como un hub (global) de la economía del conocimiento

Con la organización de Grupo TecX de CaCEC y el apoyo de Argencon y la Agencia ProCórdoba, se llevó a cabo TecX Summit 2023, el evento que desde hace tres años convoca a los principales jugadores de la industria del conocimiento para analizar y debatir sobre las oportunidades y desafíos del sector, además de compartir experiencias y fortalecer la sinergia entre el sector público y privado.

Esta edición tuvo a la Inteligencia Artificial (IA) como eje transversal. Las posibilidades y desafíos que presenta la IA para impulsar la innovación y el desarrollo de los negocios fue analizado desde diferentes perspectivas en dos paneles con la participación de referentes del sector a nivel nacional y provincial.

En el primero de ellos las exposiciones giraron sobre las “Tendencias y estrategias empresariales en torno a la Inteligencia Artificial para fortalecer el negocio”. Fue moderado por Juan Santiago, CEO de Santex y cofundador de Incutex, con la participación de Luciana Zavaleta, Tech Partner Argentina de Globant; Emiliano Actis Dato, Software Tech Sales Manager de IBM; y Marcos Martínez, cofundador y COO de Fligoo.
La temática del segundo fue “El factor clave en las empresas de EdC: ¿Cómo formamos a los colaboradores en Inteligencia Artificial? Experiencias”. La moderación estuvo a cargo de Marcelo Bechara, fundador y CEO de Evoltis, y participaron José María Flores, Learning IT y Product Manager en Mercado Libre; Valentín Noves, CEO de E-verse; y Leandro Phillips, CPO de Apex, quienes compartieron sus experiencias e invitaron a los presentes a conversar sobre las posibilidades que se abren a partir de las nuevas tecnologías.

Más de 150 empresarios dijeron presentes en la jornada, que contó con la presencia del intendente de la ciudad de Córdoba y gobernador electo, Martín Llaryora; el ministro de Ciencia y Tecnología de la Provincia, Pablo de Chiara; el secretario de Economía y Finanzas de la Municipalidad de Córdoba, Guillermo Acosta; la secretaria de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales de la Municipalidad de Córdoba, Alejandra Torres; Alejandro Piccioni de la Agencia ProCórdoba y el director Ejecutivo de Argencon, Luis Galeazzi. Participaron también autoridades y miembros de Córdoba Acelera, de Adec, de cámaras, entidades, instituciones y universidades, medios de prensa y representantes de empresas que integran el grupo: Globant, Mercado Libre, Santex, Vates, Promedon, Evoltis, Prodismo, PWC, Leistung, Blend, Ascentio, Prominente, Infas y la Asociación Productores Audiovisuales de Córdoba (Apac).

Maira Calzada, coordinadora General de Grupo TecX, junto a Gabriel Allassia de Globant, dieron inicio a la jornada, destacando la importancia de generar estos espacios para compartir experiencias y debatir sobre los desafíos que implica la economía del conocimiento para los negocios actuales. 

En este sentido, Calzada destacó el trabajo en conjunto con otras instituciones para la formación de recursos humanos, así como también la sinergia con el sector privado, en pos de contribuir al desarrollo de una industria en la que Córdoba está llamada a ser protagonista. 

En sintonía, Miguel Zonnaras, presidente de Georgalos y de CaCEC, remarcó: 
“Córdoba tiene todas las condiciones: tiene talentos, tiene empresas con alta vinculación como un elemento dinamizador de la sociedad” y dejó en claro que “hay que seguir por este camino para contagiar al resto del país”. 


En esta misma línea, Llaryora, celebró este espacio de conversación y reflexión sobre un tema que perfora las agendas a nivel mundial y es una oportunidad en la provincia. “La inteligencia artificial va a llevar a otras industrias a mejorar su competitividad. Por eso invertir, estar, apoyar eventos, programas, empresas, emprendedores es la clave. Tenemos que acompañar estos procesos porque son los que llevan a la transformación”, sostuvo. 

Marcelo Bechara, fundador y CEO de Evoltis, también miembro de Grupo TecX, expresó:  “Nuestro objetivo es generar un sentido de conciencia colectiva, y también generar estos espacios de reflexión que nos despierte y nos anime. Estamos viviendo transformaciones sistémicas, cualitativas, de alto impacto e históricas por la dimensión, por la velocidad y por el alcance. Y representan desafíos y oportunidades: escalar de forma competitiva, redefinir nuestra propuesta de valor y modelo de negocio, incorporar nuevas competencias, generar aprendizaje activo, poder exportar servicios de alto valor agregado ”.
De Chiara también coincidió con un punto determinante de la jornada: “Córdoba se consolida como líder tecnológico del interior del país”. 

Experiencias y desafíos: qué dijeron los expositores
Panel 1: Tendencias y estrategias, moderado por Juan Santiago, CEO de Santex y cofundador de Incutex

Luciana Zavaleta, Tech Partner Argentina de Globant
“Pensamos en optimizar procesos y cómo usar la IA. Hace poco, lanzamos una aplicación conversacional y hoy usándola cualquier líder de un proyecto puede preguntar qué personas pueden formar un equipo. Y la App me da el listado de las personas”. 

Emiliano Actis Dato, Software Tech Sales Manager de IBM
“La tecnología avanza mucho más rápido de lo que podemos entender. Pero la cultura de las empresas es más difícil de vencer. Para generar confianza en la empresa, se debe arrancar no con algo grande porque no va a llegar a destino. Sino con algo que resuene en los empleados y que facilite los proyectos que vengan después. Tienen que arrancar con algo que realmente transforme la cultura de los empleados, que ellos mismos se convenzan de la actividad de la tecnología”. 

Marcos Martínez, cofundador y COO de Fligoo
“Las empresas que quieran arrancar con procesos de IA deben tener en cuenta la inversión, la identificación de casos de negocios y la colaboración con empresas que se dedican a eso”. 

Panel 2: ¿Cómo formamos a los colaboradores en Inteligencia Artificial?, moderado por Marcelo Bechara, fundador y CEO de Evoltis
José María Flores, Learning IT y Product Manager en Mercado Libre
“Hay que aprender a usar estas herramientas, que tienen otras implicaciones y ahí está el desafío. En el ordenamiento de talentos para las necesidades del mercado profesional”.

Valentín Noves, CEO de E-verse
“La IA es un proceso que involucra mucha creatividad y lógica para obtener resultados que generen valor”. 



Leandro Phillips, CPO de Apex
“Siento la pérdida de humanidad desde la velocidad y la información. Es muy complejo seguir el ritmo de las personas en este mundo. El principal aprendizaje es pensar hacia adelante y ver qué le pasa al otro y desde ahí empezar a construir”. 

Las palabras finales las pronunció Marcelo Olmedo, presidente de Promedon y vicepresidente CaCEC, quien agradeció por la asistencia y el compromiso para avanzar rumbo a nuevos desafíos. 

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único. 

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.