Córdoba Emprendedora impulsa a 40 marcas en su “vidriera exclusiva” en Cosquín (e inauguran un nuevo “Punto Mujer”)

“Aquí Cosquín” arrancó con todo, y los emprendedores también: gracias al programa Córdoba Emprendedora (llevado a cabo por el Ministerio de Desarrollo Social y Promoción del Empleo), más de 30 emprendedores pudieron exponer sus productos y su talento. Y como si fuera poco, desde el mismo ministerio (y con apoyo del Gobierno de la Provincia), instalaron el “Punto Mujer”,  que busca poner en marcha una política de cercanía y acompañamiento para el abordaje integral de la violencia de género.

Apostar por un negocio propio no es tarea sencilla, menos en escenarios como el actual repleto de incertidumbre y crisis. Sin embargo, desde hace tres años, Córdoba Emprendedora, programa coordinado desde el Ministerio de Desarrollo Social y Promoción del Empleo, acompaña a quienes se lanzan con pocas herramientas al mundo del emprendedurismo y a quienes tienen demasiado potencial para quedarse estancados. 

Actualmente, si estás vacacionando en Punilla o disfrutando del Festival Nacional de Folklore de Cosquín, podés visitar su espacio comercial exclusivo, donde 40 marcas locales exponen productos, muestran talento, venden y captan nuevos clientes. De esta forma, emprendimientos de la zona se anotan, acceden a un stand sin abonar ningún costo y a la posibilidad de aprovechar la convocatoria para despegar con su proyecto. 

Fueron 40 marcas las que participaron de la experiencia, de rubros variados como decoración, indumentaria para bebés, aceite de oliva, papelería, cerámica, marroquinería, joyería y botánica. En cuanto a ventas, facturaron más de 7 millones de pesos.

“Poder tener un espacio de visibilidad como este para los emprendedores cordobeses, nos llena de alegría porque sabemos que para ellos estos espacios de visibilización son importantísimos. Son oportunidades únicas que nosotros vamos a seguir promoviendo y que ellos van a seguir aprovechando porque tienen el acompañamiento de un gobierno que cree en lo que ellos hacen, que sabemos que generan empleo, que invierten y que son trabajadores” expresa Laura Jure, ministra de Desarrollo Social y Promoción del Empleo de la Provincia de Córdoba. 

Nueva red de apoyo y contención en Cosquín
Desde este martes 23 de enero, quedará inaugurado el Punto Mujer, que funcionará en la Plaza Próspero Molina Local 1, Av. San Martín esquina Obispo Bustos. 

¿Cómo surgió la iniciativa? Este programa nació en 2020 y ya tiene más de cien estaciones en distintas localidades de la provincia, que articulan con comunas y municipios. Cada una busca poner en marcha una política de cercanía y acompañamiento para el abordaje integral de las violencias por razones de género en el lugar en el que ocurren.

Aquí, se atiende la demanda de mujeres víctimas de violencia, se receptan consultas y se brinda información sobre otros programas específicos. Se amplía, además, la capacidad de detección y orientación de recursos de apoyo de las redes comunitarias para mujeres; y se aumenta la capacidad de respuesta y articulación del Estado municipal y provincial en materia de género.

“El Punto Mujer es un espacio en donde se acompaña para poder sacar a muchas mujeres en situación de violencia. Sabemos que sin estos espacios institucionalizados, y que trabajan articuladamente con la justicia, con la policía, con las áreas de salud social, con el gobierno provincial, con el municipio que también se pone al frente, sería, la verdad, imposible ir eliminando la violencia de género”, finaliza la ministra.

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

El shale oil de Vaca Muerta impulsa la producción de Río Negro

La provincia de Río Negro alcanzó un hito histórico en su desarrollo hidrocarburífero al incorporar de manera sostenida la producción de shale oil proveniente de Vaca Muerta. Según los datos de la Secretaría de Energía de la Nación, en mayo pasado el 13,5% del petróleo extraído en el territorio rionegrino tuvo origen no convencional, con un volumen de 2.800 barriles diarios sobre un total provincial de 21.000 barriles.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.