Con nuevas caras (pero no tanto) Córdoba Emprendedora entregó una nueva tanda de créditos sin interés de la Fundación Banco de Córdoba

40 marcas se potenciaron en el networking de Córdoba Emprendedora. En la ocasión se entregaron créditos sin interés de hasta 1.300.000 pesos para comprar insumos, herramientas y maquinarias.

Este miércoles, Córdoba Emprendedora cerró el año con su último encuentro de vinculación, con la participaron 40 marcas locales, de las cuales 25 recibieron créditos sin interés para apuntalar sus actividades.

El networking contó con un espacio de intercambio de experiencias y de capacitación a cargo de la comunicadora Eugenia Pasquali, quien brindó claves para que los emprendedores mejoren su oratoria y así puedan desenvolverse con más confianza frente a escenarios de inversiones y negocios.

La ministra de Desarrollo Social y Promoción del Empleo y presidenta de la Fundación Banco de Córdoba, Laura Jure, ponderó estas jornadas porque son “oportunidades que acompañan. Sabemos que, sin esto, los emprendedores están muy solos y es difícil salir adelante. Creemos en lo que hacen, y queremos que crezcan, queremos potenciarlos, queremos que aprovechen cada herramienta de esta comunidad”.

Natalia Yubel, directora de Desarrollo Emprendedor sigue al frente del programa. La "cara nueva" es la de Paulo Casinerio, que tomará la presidencia de la Fundación Banco de Córdoba.

Apoyo financiero

En la oportunidad, 25 emprendimientos recibieron créditos sin interés de hasta 1.300.000 pesos, destinados a comprar herramientas, insumos o maquinarias.

La iniciativa es financiada por la Fundación Banco de Córdoba y fue pensada para facilitar el acceso a préstamos, especialmente para quienes se encuentran con altas tasas de interés y varios requisitos en las entidades financieras.

Córdoba Emprendedora es un programa provincial coordinado desde el Ministerio de Desarrollo Social y Promoción del Empleo, que ya lleva tres años diseñando y ejecutando acciones integrales que ayuden a consolidar negocios en marcha.

Actualmente, son 15 mil las emprendedoras y emprendedores que forman parte de esta red, en la que impactan líneas de financiamiento, mentoreo, espacios de visibilización y formación constante.

El propósito es que cada uno de estos ejes acompañe a quienes se lanzan al mundo del emprendedurismo y tengan instrumentos para mantenerse en el tiempo.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.