¿Con ganas de recorrer la historia? Civitatis tiene para vos los mejores tours por los Patrimonios de la Humanidad de Argentina

El 4 de noviembre de cada año se celebra el día de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), la entidad que entre otras acciones, promueve la identificación, protección y preservación de ciertos lugares de la tierra considerados como patrimonio cultural y natural del mundo y especialmente valiosos para la humanidad. Civitatis enumeró las excursiones del país mejor valoradas en su plataforma para recorrer y conocer los enclaves naturales y culturales. ¿Los vemos?

En este marco y para celebrar y fortalecer los objetivos de la organización no gubernamental de conservar y cuidar estos lugares, Civitatis, enumeró las excursiones más valoradas por sus usuarios en los sitios de Argentina que integran el listado de los Patrimonios de la Humanidad. ¿Sabías que la lista de patrimonios mundiales suma un total de 1121 sitios? Siendo 869 culturales, 213 naturales y 39 mixtos (distribuidos en 167 estados).

Si estás planeando un viaje cargadito de contenido, te dejo los 5 lugares elegidos por los usuarios de la app:

Los Glaciares (Santa Cruz)
El Parque Nacional de los Glaciares, ubicado al sudoeste de la provincia de Santa Cruz, fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1981 debido a su imponente belleza natural dotada no solo por los grandes macizos de hielo al que le debe su nombre, sino también por un entorno de montañas, lagos y bosques enmarcados por la Cordillera de los Andes que lo convierte en una maravilla única en el mundo.

Para disfrutar de este sitio, Civitatis recomienda tomar la excursión “El Calafate y Parque Nacional Glaciares en barco” que parte desde el puerto de La Soledad y surca el Lago Argentino a bordo de un crucero. 

Parque nacional del Iguazú (Misiones)
El parque nacional del Iguazú fue reconocido por la Unesco como Patrimonio Natural de la Humanidad en 1984, por la impactante presencia de las Cataratas.

Gracias a la excursión que propone Civitatis se puede disfrutar a pleno de este paisaje. El paseo incluye el traslado desde el hotel de Foz de Iguazú o Puerto Iguazú hasta el Centro de Visitantes del parque, donde se aborda el tren que permite descubrir la parte argentina de esta maravilla de la naturaleza, y conduce a los pasajeros hasta Puerto Macuco desde donde parten los paseos en lancha por los rápidos hasta la base del Salto Tres Mosqueteros y la Garganta del Diablo, el salto más alto de las Cataratas.
La travesía continúa hasta el Salto San Martín, el segundo más alto del parque, donde se inicia el paseo por el Circuito Inferior, visitando el Peñón de la Bella Vista, para apreciar en todo su esplendor a la Garganta del Diablo y el Cañón del Río Iguazú. El tour tiene la opción de disfrutar de un almuerzo en el restaurante del parque.

Península Valdés (Chubut)
La Península Valdés fue considerada Patrimonio Natural de la Humanidad por la Unesco en 1999 por ser una de los enclaves con mayor biodiversidad del continente y contar con una gran concentración de las ballenas francas australes.

Para apreciar semejante despliegue de fauna y flora patagónica, Civitatis propone la excursión con avistamiento de ballenas que parte desde Puerto Madryn, hace una parada en el Área Natural Protegida de El Doradillo, (donde se pueden observar estos grandes mamíferos marinos desde la playa), continúa hacia el Centro de Interpretación del Istmo Carlos Ameghino para concluir el circuito en Puerto Pirámides, donde se puede abordar el barco que permite interactuar con estos ejemplares en su hábitat natural, así como también poder ver a cormoranes y leones marinos.
Vale recordar, que la temporada de avistamiento de ballenas en la Península Valdés comienza en junio y finaliza en diciembre. 

Parque Talampaya (2000)
El Parque Nacional Talampaya, ubicado en la provincia de San Juan,  fue incluido en el listado de Patrimonios de la Humanidad por la Unesco en el año 2000 principalmente por la espectacularidad de sus formaciones y paisajes exóticos.

Una de las mejores experiencias para disfrutarlo, es la que propone Civitatis e incluye traslado desde la ciudad de San Juan hacia el parque, recorrido por el lugar en un vehículo todo terreno entre cañones y los colosos de piedra rojiza donde se han hallado a lo largo de todo el siglo XX diferentes restos arqueológicos y paleontológicos. 

Quebrada de Humahuaca (2003)
Uno de los últimos Patrimonios Naturales y Culturales de la Humanidad que incluyó la Unesco en su listado es la Quebrada de Humahuaca, un desfiladero de paisajes sublimes que regala la puna jujeña. 

En este marco Civitatis propone una excursión, que inicia en Salta y recorre los enclaves increíbles de Purmamarca, el Cerro de los Siete Colores y Maimará, pequeño municipio situado junto a la llamada Paleta del Pintor. 
El tour también incluye la visita a Tilcara y la Iglesia de San Francisco de Paula en Uquía, donde se pueden admirar las extraordinarias pinturas de los ángeles arcabuceros, realizadas durante el período hispánico, para finalizar el trayecto en Humahuaca, la ciudad más grande del circuito, donde vale la pena conocer su centro histórico donde se destaca el Monumento a los Héroes de la Independencia. 

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Portales inmobiliarios, redes sociales o la oficina física: ¿cómo se venden inmuebles hoy? (mano a mano con Iván Renkine)

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde todo parece pasar por Instagram, TikTok y los reels virales, el mercado inmobiliario también se pregunta: ¿alcanza con tener buena presencia en redes para vender? Iván Renkine, desarrollador y referente del real estate, responde con contundencia: “Por redes no se vende. Por redes lográs que la gente confíe en vos. Y la confianza vende”.