Bodas de plata para Endeavor: 25 años y 27.000 participantes (experiencias con emprendedores y profesionales)

Endeavor, la comunidad de emprendedores de alto impacto más grande del mundo desde 1998, cumplió 25 años en Argentina y cumplió un récord al tener 27.000 participantes en las 8 experiencias que se realizaron en todo el país durante 2023.

Una vez más, la organización que dedica sus esfuerzos a transformar el mundo con el talento de aquellos que sueñan en grande, escalan rápido e invierten su tiempo, experiencia y capital para apoyar a las nuevas generaciones de emprendedores, demostró su capacidad de convocatoria y vocación de capacitación e inspiración para promover una cultura de innovación que desarrolle la economía y transforme vidas.

Las Experiencias Endeavor Argentina son eventos federales y a gran escala que brindan a emprendedores de todo el país la oportunidad de aprender, motivarse y crear conexiones con el objetivo de hacer crecer y escalar sus negocios o proyectos para que impacten positivamente en la vida de miles de personas. 

Desde el NOA a la Patagonia, pasando por Cuyo, Córdoba, Río Cuarto, Rosario y Buenos Aires, cada Experiencia Endeavor 2023 ofreció una variedad de contenidos relevantes, incluyendo charlas inspiradoras de líderes del mundo de los negocios, talleres prácticos con soluciones clave para emprendedores, instancias de mentoreo con referentes y contacto directo con posibles inversores.

“El éxito de cada una de las Experiencias Endeavor en 2023 fue posible gracias al trabajo colaborativo de Endeavor junto con los emprendedores, mentores, empresas, instituciones y organismos que integran esta red y pusieron su conocimiento y su tiempo a disposición para seguir fortaleciendo nuestra comunidad emprendedora”, reconoció María Julia Bearzi, directora Ejecutiva en Endeavor Argentina

Otro hito de 2023 fue el debut de Experiencia Endeavor Sub20, un evento exclusivo para motivar, conectar y despertar el gen hacedor en estudiantes del último año de secundaria de escuelas tanto públicas como privadas de la Ciudad de Buenos Aires, quienes tuvieron su primera oportunidad para aprender sobre emprendimiento, liderazgo y desarrollo personal a través de casos de éxito, superación y resiliencia de referentes del ecosistema. Se realizó en el Luna Park e incluyó espacios de entretenimiento, tecnología e innovación. 

“No hay mejor manera de sembrar curiosidad y motivación que a través de historias y más aún cuando las escuchamos de los propios protagonistas. Es así como creemos que es la mejor manera para impulsar el gen emprendedor en nuestro país. El año pasado nos propusimos llegar a los más jóvenes y tuvimos una aceptación muy por encima de la esperada de parte de las nuevas generaciones. Eso nos dio el coraje y entusiasmo para repetir la iniciativa de nuevo este año”, concluyó la ejecutiva.

En esta línea, Endeavor ya se encuentra en plena planificación de sus próximas Experiencias Endeavor e iniciativas en todo el país.

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

El shale oil de Vaca Muerta impulsa la producción de Río Negro

La provincia de Río Negro alcanzó un hito histórico en su desarrollo hidrocarburífero al incorporar de manera sostenida la producción de shale oil proveniente de Vaca Muerta. Según los datos de la Secretaría de Energía de la Nación, en mayo pasado el 13,5% del petróleo extraído en el territorio rionegrino tuvo origen no convencional, con un volumen de 2.800 barriles diarios sobre un total provincial de 21.000 barriles.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.