Bayer le da la mano a la sustentabilidad con su Programa Pro-Carbono (soluciones integradas en el campo)

En el marco del Congreso de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa edición 2023, Bayer, la empresa líder en soluciones integradas, mostró cómo la innovación, la transformación digital y la sustentabilidad se combinan en su Programa Pro-Carbono ofreciendo resultados medibles en términos de productividad en el campo. 

Apostando por una producción agrícola más eficiente y en armonía con el medio ambiente, Bayer presentó los resultados y desafíos del Programa PRO Carbono: “En cada porción de tierra cultivada tenemos una máquina natural de secuestrar carbono" y así, afianzó su compromiso y enfoque en el desarrollo de una agricultura sustentable y regenerativa.

El agro tiene el potencial de reducir a la mitad sus emisiones de carbono en cinco años y contribuir significativamente a enfrentar la crisis climática actual. Por ello, Bayer apuesta por soluciones integradas que no solo reduzcan las emisiones, sino que también permitan capturar carbono en el suelo y optimizar la productividad. La empresa mostró cómo es pionera en este tema, con nueve campañas de investigación en ensayos en la localidad bonaerense de Pergamino, con foco en sistemas agronómicos sustentables, donde los resultados del programa Pro Carbono son contundentes.

En el programa PRO Carbono, Bayer trabaja con productores argentinos dispuestos a expandir su productividad y aumentar el secuestro de carbono en el suelo mediante prácticas agrícolas sustentables. Los resultados son contundentes: se obtuvo un aumento del 21% en la productividad y una reducción del 69% en el balance de carbono, en comparación con el manejo promedio de la zona.

"En Bayer queremos que los productores lideren esta transformación, para lo cual les ofrecemos soluciones integradas basadas en sistemas agronómicos sustentables. Además la compañía tiene metas ambiciosas, como reducir en un 30% la huella en gases de efecto invernadero en la producción de cultivos y hacer operaciones carbono neutral”,  afirmó Daniel Aguzín, líder comercial en Bayer Crop Science Argentina y Uruguay.

La digitalización es otra de las claves en esta transformación y Bayer destaca cómo el big data y la inteligencia artificial permiten una cadena de valor más productiva y sustentable. La trazabilidad de las operaciones a campo hace que los productores tomen decisiones más precisas y eficientes en el uso de recursos, promoviendo un negocio competitivo y equilibrado entre productividad e impacto ambiental. Estas herramientas permiten hoy que PRO Carbono cuente con los datos productivos de cada uno de los lotes en los que se lleva adelante. Información que será clave en un futuro donde los productores serán recompensados económicamente por su gestión del carbono.

Con el objetivo de escalar todo el conocimiento hacia productores y la cadena de valor, para potenciar la inserción de los agronegocios en el mercado del carbono y demostrar la sustentabilidad del agro argentino, en el mes de julio, la iniciativa Pro Carbono sumó el programa Experts PRO Carbono, donde académicos e investigadores de instituciones como INTA, INTI, Fauba, Uner, Conicet, Aacrea y Aapresid trabajarán en conjunto para superar las barreras técnicas y científicas del carbono en la agricultura. 

De esta manera Bayer reafirma su compromiso con la sustentabilidad y apalanca el modelo de agricultura regenerativa que busca un futuro "carbono neutral". 

"En cada porción de tierra cultivada tenemos una máquina natural de secuestrar carbono. Nuestra visión es transformar cada cultivo en una herramienta para el cuidado del medio ambiente, impulsando prácticas agrícolas sustentables que no solo reduzcan las emisiones, sino que también permitan capturar carbono en el suelo. Con PRO Carbono, estamos empoderando a los productores para liderar este cambio, asegurando un futuro agrícola más sustentable y en armonía con nuestro planeta”, destacó Daniel Aguzín.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.