Balotaje en Córdoba, ¿sí o no? (“Antes hay que debatir la cláusula de gobernabilidad”, dice Mario Riorda)

(Por SH) Ante un escenario de “empate técnico” o de una elección polarizada entre dos candidatos y ninguno de ellos con una victoria “contundente”, ¿por qué no un balotaje? El analista político Mario Riorda, responde.

“Yo no creo que hoy sea obligatorio ni descollante para la arquitectura institucional de la ciudad de Córdoba el tener o no tener un balotaje”, comienza el politólogo Mario Riorda en diálogo con InfoNegocios. Cómo lo piensa…

“Lo que sí corresponde, habiendo pasado ya mucho tiempo de la sanción de la carta orgánica, es algún tipo de debate en torno a estos temas: primero, no sé si es sano, democrática y republicanamente hablando, seguir sosteniendo lo que se llama la cláusula de gobernabilidad, lo que implica la definición de una mayoría automática y por lo tanto esto impacta en la definición sobre si es conveniente o no el balotaje”, analiza.  

Es que el balotaje está pensado para sistemas multipartidistas que garanticen legitimidad o fuercen la legitimidad y el apoyo en una segunda instancia. “Esto no ha sido necesariamente la característica de lo que se vive en la Ciudad de Córdoba”, afirma.

“Probablemente si se elimina la cláusula de gobernabilidad pudiese tener más sentido la existencia de un balotaje. Y además también hay que analizar un pacto posible, si es que existiese en la voluntad política, de ordenar definitivamente (si es que Córdoba dice ser una provincia con alta calidad institucional), que es la de no dejar a la arbitrariedad o conveniencia del liderazgo de turno la convocatoria electoral, y digo esto porque el peso de la ciudad capital no es menor en el total provincial y entonces sería una muy buena oportunidad de poder discutir quizás que todas las fechas electorales de las elecciones municipales sean el mismo día que una elección provincial y ahí entonces sí tendrá más sentido o no un balotaje”, culmina.

“Lo cierto es que contextualmente en el hoy e incluso en el pasado reciente no ha habido problemas como para que se justifique la necesidad de un balotaje”.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.