Balotaje en Córdoba, ¿sí o no? (“Antes hay que debatir la cláusula de gobernabilidad”, dice Mario Riorda)

(Por SH) Ante un escenario de “empate técnico” o de una elección polarizada entre dos candidatos y ninguno de ellos con una victoria “contundente”, ¿por qué no un balotaje? El analista político Mario Riorda, responde.

“Yo no creo que hoy sea obligatorio ni descollante para la arquitectura institucional de la ciudad de Córdoba el tener o no tener un balotaje”, comienza el politólogo Mario Riorda en diálogo con InfoNegocios. Cómo lo piensa…

“Lo que sí corresponde, habiendo pasado ya mucho tiempo de la sanción de la carta orgánica, es algún tipo de debate en torno a estos temas: primero, no sé si es sano, democrática y republicanamente hablando, seguir sosteniendo lo que se llama la cláusula de gobernabilidad, lo que implica la definición de una mayoría automática y por lo tanto esto impacta en la definición sobre si es conveniente o no el balotaje”, analiza.  

Es que el balotaje está pensado para sistemas multipartidistas que garanticen legitimidad o fuercen la legitimidad y el apoyo en una segunda instancia. “Esto no ha sido necesariamente la característica de lo que se vive en la Ciudad de Córdoba”, afirma.

“Probablemente si se elimina la cláusula de gobernabilidad pudiese tener más sentido la existencia de un balotaje. Y además también hay que analizar un pacto posible, si es que existiese en la voluntad política, de ordenar definitivamente (si es que Córdoba dice ser una provincia con alta calidad institucional), que es la de no dejar a la arbitrariedad o conveniencia del liderazgo de turno la convocatoria electoral, y digo esto porque el peso de la ciudad capital no es menor en el total provincial y entonces sería una muy buena oportunidad de poder discutir quizás que todas las fechas electorales de las elecciones municipales sean el mismo día que una elección provincial y ahí entonces sí tendrá más sentido o no un balotaje”, culmina.

“Lo cierto es que contextualmente en el hoy e incluso en el pasado reciente no ha habido problemas como para que se justifique la necesidad de un balotaje”.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.