Aurora Tech: qué es (y de cuánto) el premio que reconoce a mujeres que innovaron en el mundo de la tecnología

Se trata de una iniciativa sin fines de lucro que reconoce proyectos y startups lideradas por mujeres, y que abrió este mes su convocatoria 2023. Las ganadoras de la edición 2022, destacadas profesionales del sector y expertas en IT, elegirán a las galardonadas de esta edición, quienes obtendrán entre 30.000 y 10.000 dólares para financiar sus proyectos tecnológicos.

Aurora Tech es una acción llevada a cabo por inDrive, plataforma global de movilidad y servicios urbanos con mayor crecimiento a nivel mundial, que apunta a celebrar e impulsar el empoderamiento femenino a través del apoyo financiero a aquellas contribuciones tecnológicas con impacto en el desarrollo mundial. 

"En un mundo tecnológico que sigue luchando contra la desigualdad de género, premios como el Aurora Tech Award son catalizadores del cambio. Nuestro objetivo es romper las barreras e inspirar a las mentes femeninas más brillantes. Los comentarios positivos de las ganadoras anteriores confirman su impacto transformador. A medida que se reciben candidaturas en todo el mundo, nos entusiasma destacar talentos que tienen un impacto transformador en la comunidad y sirven como modelos a seguir. Imaginamos un futuro en el que el género deje de limitar el potencial. Este premio no es solo un reconocimiento; es un paso hacia un mañana más inclusivo e innovador", expresa Ekaterina Smirnova, directora ejecutiva del Aurora Tech Award. 

Las candidaturas pueden presentarse a través de la página web: www.auroratechaward.com, hasta el 31 de diciembre de 2023 y quienes se inscriban deberán cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Mujer fundadora: la startup debe ser fundada (o co-fundada) y dirigida por una mujer.

  2. Fase de financiación: no debe haber recibido inversiones que superen los 4 millones de dólares, incluida su ronda semilla.

  3. Tiempo de funcionamiento: no debe tener más de 5 años de antigüedad.

  4. Producto mínimo viable: la startup debe tener un prototipo funcional. Si solo tiene una idea, no se tendrá en consideración la solicitud.

Las ganadoras del año pasado, destacadas profesionales del sector y Expertas en IT, elegirán a las galardonadas del Aurora Tech Award. El primer puesto obtendrá 30.000 dólares para financiar su proyecto, mientras que quienes se ubiquen en el segundo y tercer lugar recibirán 20.000 y 10.000 dólares respectivamente. Además, todas tendrán acceso al programa de mentores de inDrive. Se estipula una ganadora por categoría de cualquiera de los países participantes.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.