APAS Córdoba lanza la primera certificación internacional para productores y asesores de seguros (un mercado cada vez más competitivo y global)

La Asociación Productores y Asesores de Seguros de Córdoba pone en marcha la primera certificación universitaria en conjunto con la Escuela Internacional de Negocios de la Universidad Nacional de Villa María. El proyecto busca jerarquizar el conocimiento del profesional del seguro, no solo para el productor sino también para todos aquellos que son parte de la cadena productiva del sector. 

Se trata de una doble Certificación Internacional avalada por APAS Córdoba y la Escuela de Negocios de Villa María que ofrece una oportunidad para el sector, lo cual impulsa a los profesionales de la industria a adquirir nuevas habilidades más allá de los conocimientos técnicos, alcanzar una visión completa de la actividad aseguradora, abarcando una amplia gama de productos y aspectos comerciales, legales, operativos, técnicos y de negocios tanto de Argentina como de otros países a la vanguardia de la industria aseguradora.

Desde APAS Córdoba aseguran: “A través de este programa, los aspirantes van a explorar materias como creatividad, liderazgo y las diversas ramas de seguros, todo mientras se conectan con sus pares y expertos del sector, ampliando la red de contactos y vinculación en el marco de las buenas prácticas y el networking”, y por su parte Daniel Assale, presidente de la Asociación afirma: “Se trata de una certificación ejecutiva en seguros necesaria para mantenerse actualizado en un sector en constante cambios, adquirir habilidades especializadas, impulsar el crecimiento profesional y aprovechar las oportunidades de carrera”.

Una certificación con carácter internacional

“Es internacional porque tiene materias de comparativas sobre seguros de otros países, de Mercosur, de Europa; significa que se van a abordar contenidos no solo de lo que sucede en Argentina sino también saber qué están haciendo otros productores alrededor del mundo, para comparar y conocer casos de éxitos que se puedan replicar en la realidad diaria de cada productor”, comenta Diego Marshall, coordinador académico de APAS Córdoba, quien destaca la importancia internacional que le imprime la Escuela de Negocios de la Universidad Nacional de Villa María y la doble certificación avalada por ambas entidades.

A quién está dirigido

El programa está diseñado para satisfacer las necesidades de los mandos medios de diversas entidades relacionadas con el ámbito asegurador tales como compañías de seguros, ART, reaseguradoras, brokers, productores de seguros, liquidadores de siniestros, estudios jurídicos, y cualquier otro profesional involucrado en la actividad aseguradora. Hasta lo puede tomar el personal de cualquier compañía interesada en la temática y que considere que esta puede ofrecer un plus a su actividad profesional.

Para poder llevar a cabo la certificación se requiere de un conocimiento medio para arriba, ya que la misma es más abarcativa que la mera certificación de PAS, según afirman desde APAS. 

Modalidad y formato

La modalidad del cursado es virtual y se dicta en formato taller, lo cual garantiza la interacción entre pares y con los docentes expertos en cada disciplina, alcanzando cierto equilibrio entre teoría y práctica. 

Para obtener la certificación final se debe entregar un trabajo “tesina” a defender ante un tribunal de manera presencial y presentado en dupla.

El cursado será del 8 de agosto a 21 noviembre 2023, los días martes y jueves de 18.30 a 21.30 hs. Los socios de APAS obtendrán 20% de descuento, y los cupos serán limitados. Inscripciones aquí.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.