APAS Córdoba lanza la primera certificación internacional para productores y asesores de seguros (un mercado cada vez más competitivo y global)

La Asociación Productores y Asesores de Seguros de Córdoba pone en marcha la primera certificación universitaria en conjunto con la Escuela Internacional de Negocios de la Universidad Nacional de Villa María. El proyecto busca jerarquizar el conocimiento del profesional del seguro, no solo para el productor sino también para todos aquellos que son parte de la cadena productiva del sector. 

Se trata de una doble Certificación Internacional avalada por APAS Córdoba y la Escuela de Negocios de Villa María que ofrece una oportunidad para el sector, lo cual impulsa a los profesionales de la industria a adquirir nuevas habilidades más allá de los conocimientos técnicos, alcanzar una visión completa de la actividad aseguradora, abarcando una amplia gama de productos y aspectos comerciales, legales, operativos, técnicos y de negocios tanto de Argentina como de otros países a la vanguardia de la industria aseguradora.

Desde APAS Córdoba aseguran: “A través de este programa, los aspirantes van a explorar materias como creatividad, liderazgo y las diversas ramas de seguros, todo mientras se conectan con sus pares y expertos del sector, ampliando la red de contactos y vinculación en el marco de las buenas prácticas y el networking”, y por su parte Daniel Assale, presidente de la Asociación afirma: “Se trata de una certificación ejecutiva en seguros necesaria para mantenerse actualizado en un sector en constante cambios, adquirir habilidades especializadas, impulsar el crecimiento profesional y aprovechar las oportunidades de carrera”.

Una certificación con carácter internacional

“Es internacional porque tiene materias de comparativas sobre seguros de otros países, de Mercosur, de Europa; significa que se van a abordar contenidos no solo de lo que sucede en Argentina sino también saber qué están haciendo otros productores alrededor del mundo, para comparar y conocer casos de éxitos que se puedan replicar en la realidad diaria de cada productor”, comenta Diego Marshall, coordinador académico de APAS Córdoba, quien destaca la importancia internacional que le imprime la Escuela de Negocios de la Universidad Nacional de Villa María y la doble certificación avalada por ambas entidades.

A quién está dirigido

El programa está diseñado para satisfacer las necesidades de los mandos medios de diversas entidades relacionadas con el ámbito asegurador tales como compañías de seguros, ART, reaseguradoras, brokers, productores de seguros, liquidadores de siniestros, estudios jurídicos, y cualquier otro profesional involucrado en la actividad aseguradora. Hasta lo puede tomar el personal de cualquier compañía interesada en la temática y que considere que esta puede ofrecer un plus a su actividad profesional.

Para poder llevar a cabo la certificación se requiere de un conocimiento medio para arriba, ya que la misma es más abarcativa que la mera certificación de PAS, según afirman desde APAS. 

Modalidad y formato

La modalidad del cursado es virtual y se dicta en formato taller, lo cual garantiza la interacción entre pares y con los docentes expertos en cada disciplina, alcanzando cierto equilibrio entre teoría y práctica. 

Para obtener la certificación final se debe entregar un trabajo “tesina” a defender ante un tribunal de manera presencial y presentado en dupla.

El cursado será del 8 de agosto a 21 noviembre 2023, los días martes y jueves de 18.30 a 21.30 hs. Los socios de APAS obtendrán 20% de descuento, y los cupos serán limitados. Inscripciones aquí.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.