ADP-Agronegocios del Plata y su carta norteamericana (un as bajo la manga)

ADP-Agronegocios del Plata presentó su catálogo de maíz STINE, empresa líder estadounidense en la industria de semillas. Se destacan tres variedades de maíz Stine, que comercializa en Uruguay junto a sus distribuidores.

 

La firma especializada en temas agropecuarios ADP-Agronegocios del Plata presentó su propuesta para una nueva zafra de cultivos de verano con la innovación de los productos Stine, empresa estadounidense líder en la industria de semillas.

 

La compañía uruguaya trabaja para mejorar la genética y expandir su presencia en el mercado a través de la alianza con la empresa especializada en investigación y desarrollo genético de los cultivos de maíz y de soja.

 

Todos los maíces híbridos cuentan con la tecnología Agrisure Viptera 3, que les brinda resistencia contra insectos y tolerancia a herbicidas como glufosinato de amonio y glifosato para el control de malezas dentro del cultivo.

 

El maíz “La Bestia” (ST 9910-20) es un material de alta tecnología con excelente potencial y gran estabilidad, recomendado para fechas de siembra temprana durante setiembre y la primera semana de octubre.

 

Este híbrido tiene una madurez relativa de 122 días, es prolífico y presenta una espiga rígida. Su grano es semidentado y de color amarillo, con una arquitectura de planta planofila. A pesar de ser de altura media-alta, demuestra un excelente comportamiento ante el vuelco y una muy buena resistencia al quebrado. Tiene buen comportamiento frente al tizón y una excelente resistencia a la roya y a la enfermedad virósica Mal de Río Cuarto.

 

Por otra parte, “El Petiso” (ST 9820-20) se caracteriza por su excelente sanidad y estabilidad. En un escenario de siembra tardía, enfermedades como roya y tizón podrían afectar al cultivo, y este maíz es ideal para enfrentar estas enfermedades debido a su excelente salud. Fue diseñado como un híbrido de bajo porte, lo que equivale a un menor consumo de recursos sin perder su potencial de rinde.

 

Su madurez relativa es de 118 días, tiene baja prolificidad, espiga flexible y un grano semidentado de color anaranjado. La planta tiene una arquitectura erectofila, lo que le brinda flexibilidad para ajustar la densidad y el espaciamiento entre hileras. Al igual que "La Bestia", "El Petiso" muestra un excelente comportamiento ante el vuelco y el quebrado debido a su baja altura.

 

Por último, la empresa presenta el maíz “El Corto” (ST 9741-20), que es un híbrido ideal para nichos. Se recomienda su uso en siembras tempranas para lograr una cosecha temprana de maíz o en siembras tardías para evitar las heladas y obtener una cosecha exitosa, además de colocarlo en planteos de doble siembra en una misma zafra. Este híbrido tiene una madurez relativa de 111 días, baja prolificidad, espiga flexible y un grano dentado de color amarillo.

 

Su planta presenta una arquitectura semierecta y muestra un muy buen comportamiento ante el vuelco y el quebrado. La planta tiene una altura media y se adapta bien al estrechamiento entre hileras. En términos de enfermedades, "El Corto" tiene un muy buen comportamiento frente al tizón, al Mal de Río Cuarto y a la roya.

 

Todo este catálogo se complementa con el asesoramiento agronómico especializado del equipo de ADP-Agronegocios del Plata, que está a disposición para asegurar el óptimo manejo del cultivo.

 

Este año, la compañía uruguaya cumple dos décadas aportando valor a los sectores agrícola y ganadero del país, produciendo y comercializando alimentos en Uruguay para el mundo, actuando como agente de oportunidades en los agronegocios del país y la región.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.