6 razones para consumir leche vegetal (un programa de 21 días de alimentación a base de plantas)

En agosto se celebra el día de la Leche Vegetal y desde Sinergia Animal, organización internacional sin fines de lucro que trabaja para promover el bienestar animal y medioambiente, presentan algunas perspectivas críticas sobre el consumo de leche de origen animal. A medida que la conciencia sobre la sostenibilidad, la salud y el bienestar animal crece, es vital explorar la sustitución de ingredientes de origen animal por otros de origen vegetal.  

Según un estudio reciente de la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos, se documentaron diversas contraindicaciones asociadas con el consumo de leche de origen animal:

-Aumenta la mortalidad
-Especialistas creen que un consumo de leche elevado podría acortar la esperanza de vida por el aumento del estrés oxidativo.
-Aumenta el riesgo de desarrollar diabetes.
-El consumo de lácteos ha sido asociado a ciertos tipos de cáncer, incluyendo cáncer de próstata y de ovarios. 
-No es buena para los huesos, un estudio realizado con 90.000 voluntarios descubrió que mientras más leche se consume de adolescente mayor es el riesgo de fracturarse la cadera de adulto.
-Contiene altos niveles de grasas saturadas y colesterol, que están relacionados con un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares.


Un estudio publicado en el American Journal of Epidemiology realizó un seguimiento del consumo de leche, frutas y verduras en más de 140.000 participantes. El resultado expresó que, quienes consumen más leche, menos frutas y verduras, tienen los índices de mortalidad más altos.

Desde Sinergia Animal proponen un programa para educar y acompañar el proceso de incorporar ingredientes vegetales en la dieta con el Desafío 21 días VEG. Es una invitación para vivir una experiencia 100% vegana en 21 días. Diseñado por la nutricionista de la ONG especializada en alimentación 100% a base de plantas. Con ella se pueden resolver dudas y participar en webinars de nutrición. Además proponen recetas fáciles, nutritivas y económicas que utilizan ingredientes fundamentales para dietas veganas saludables y fomentan una comunidad con otras personas que se inician en el veganismo y mentores que acompañan el proceso. Hasta el momento se han sumado más de 74.000 personas.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.