250 personas participaron de la Gala MeT, el evento de la comunidad tecnológica (quién es Soledad Salas)

Con motivo de su quinto aniversario y con el objetivo de poner en valor el recorrido y el trabajo de la organización, que ya impactó positivamente en más de 55.000 personas en todo el país, Mujeres en Tecnología disfrutó en Distrito Capitalinas junto a la comunidad tecnológica de una tarde de networking, live coding, música y cocktails. Te contamos más sobre Soledad Salas, fundadora de MeT.

“Fue un gran encuentro. Más de 250 personas de todos los rubros y campos de la tecnología nos encontramos para celebrar y compartir miradas sobre los desafíos de la industria”, mencionó Laura Minuet, presidenta de MeT.

El evento fue la ocasión para que empresarias/os, autoridades y referentes del ecosistema tecnológico provincial, firmen los 5 Compromisos Colectivos orientados a garantizar la inclusión laboral de personas trans; fomentar la participación y el desarrollo laboral de más mujeres y diversidades de género en áreas técnicas; desarrollar iniciativas para el acceso de mujeres y diversidades a la conectividad, infraestructura tecnológica y a los conocimientos para la autonomía en la era digital; fomentar su ascenso a roles de liderazgo y generar políticas institucionales y herramientas para propiciar entornos inclusivos, libres de violencia y discriminación. 



Firmaron este compromiso: Ministerio de Ciencia y Tecnología y Ministerio de la Mujer de la Provincia de Córdoba, Secretaría de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales de la Municipalidad de Córdoba, La Voz del Interior, Córdoba Technology Cluster, UVITEC, Kalei Ventures, Capitalinas, Dioxitek, Accenture Argentina, Naranja X, Nippy, Darwoft, Kilimo, Southern Code, These, ICDA UCC, Universidad Siglo 21, Institución Cervantes, Fundación Pescar, Fundación Potentia, Incubadora Feminista Latinoamericana y Startups Without Borders

“Este encuentro fue una oportunidad para seguir renovando los esfuerzos en pos de cerrar las brechas en tecnología y construir un ecosistema tecnológico diverso e inclusivo”, expresó Soledad Salas, fundadora de MeT y mentora de esta iniciativa.

Quién en Soledad Salas
Soledad Salas, una destacada politóloga con una especialización en innovación educativa, trazó un camino profesional que la llevó a desempeñar un papel fundamental en la promoción de la inclusión de las mujeres en el mundo tecnológico. A pesar de sus raíces en la política, su carrera experimentó una notable evolución hacia el ámbito de la educación y el emprendimiento tecnológico.

Este cambio de enfoque dio origen a la creación de "Mujeres en Tecnología" (MeT), una asociación civil sin fines de lucro que se dedica a empoderar a las mujeres en el campo tecnológico. MeT se centra en impulsar su desarrollo, así como en dar visibilidad a sus contribuciones en esta área.

El impacto de Soledad Salas y MET en el sector de la tecnología fue muy notable. Este espacio brinda a las mujeres la oportunidad de reunirse, aprender y crecer, marcando un progreso significativo en la intersección entre género y tecnología. Su experiencia se basa en más de 15 años de trabajo en la gestión de proyectos de impacto social, con un enfoque especial en género y tecnología, tanto a nivel nacional como internacional.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.