15 años de la Casa Ronald en Córdoba: ya recibió a 1.800 familias (el voluntario, su pilar fundamental)

La Casa Ronald de Córdoba fue inaugurada en 2008, por lo que cumple este año sus primeros 15 años de trabajo incansanble. Funciona las 24 hs, los 365 días del año y hasta la fecha ha recibido a más de 1.800 familias. Nada de esto sería posible sin la invaluable ayuda de todos los voluntarios, como bien menciona Eugenia Silva, responsable de la Casa Ronald Córdoba.

La Casa Ronald tiene como misión mejorar la calidad de vida y el bienestar de los niños que transitan enfermedades graves, cuya cura lleva un largo tiempo de tratamiento. Funciona gracias a una Comisión Directiva que marca el rumbo y a los voluntarios que ayudan a desarrollar esa tarea.

“En pos de lograr nuestros objetivos, desde Casa Ronald se creó una colaboración transversal, que está formada por los voluntarios, los donantes, los hospitales públicos y sus médicos. El aporte de cada uno de ellos es vital, pero son los voluntarios quienes generosamente brindan su tiempo y amor en el cuidado de los pacientes y sus familiares”, menciona Eugenia Silva.

Actualmente en la Casa trabajan 24 voluntarios de forma permanente, que responden a las necesidades concretas que tienen. Entre ellos hay por un lado estudiantes universitarios que están realizando su Práctica Profesional (de la carrera Terapia Ocupacional de la Universidad Católica y de la Universidad Siglo 21), y por el otro colaboradores de empresas que realizan voluntariado corporativo (de empresas como Silmag S.A., Aguas Cordobesas, Argentina Valores, Mc Donalds y Energe).

Casa Ronald de Córdoba trabaja en alianza con el Hospital de Niños de la Santísima Trinidad. En Córdoba funciona a través de 4 programas: la Casa, la Sala Familiar dentro del Hospital, la Unidad de Promoción de Hábitos Saludables y la Unidad de Bienestar.

“Sin los voluntarios que se acercan cada día a la Casa, sería imposible ayudar y acompañar a todas esas familias que nos necesitan día a día, gracias a su solidaridad, hacen que todo esto sea posible”, finaliza Silva.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Portales inmobiliarios, redes sociales o la oficina física: ¿cómo se venden inmuebles hoy? (mano a mano con Iván Renkine)

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde todo parece pasar por Instagram, TikTok y los reels virales, el mercado inmobiliario también se pregunta: ¿alcanza con tener buena presencia en redes para vender? Iván Renkine, desarrollador y referente del real estate, responde con contundencia: “Por redes no se vende. Por redes lográs que la gente confíe en vos. Y la confianza vende”.