15 años de la Casa Ronald en Córdoba: ya recibió a 1.800 familias (el voluntario, su pilar fundamental)

La Casa Ronald de Córdoba fue inaugurada en 2008, por lo que cumple este año sus primeros 15 años de trabajo incansanble. Funciona las 24 hs, los 365 días del año y hasta la fecha ha recibido a más de 1.800 familias. Nada de esto sería posible sin la invaluable ayuda de todos los voluntarios, como bien menciona Eugenia Silva, responsable de la Casa Ronald Córdoba.

La Casa Ronald tiene como misión mejorar la calidad de vida y el bienestar de los niños que transitan enfermedades graves, cuya cura lleva un largo tiempo de tratamiento. Funciona gracias a una Comisión Directiva que marca el rumbo y a los voluntarios que ayudan a desarrollar esa tarea.

“En pos de lograr nuestros objetivos, desde Casa Ronald se creó una colaboración transversal, que está formada por los voluntarios, los donantes, los hospitales públicos y sus médicos. El aporte de cada uno de ellos es vital, pero son los voluntarios quienes generosamente brindan su tiempo y amor en el cuidado de los pacientes y sus familiares”, menciona Eugenia Silva.

Actualmente en la Casa trabajan 24 voluntarios de forma permanente, que responden a las necesidades concretas que tienen. Entre ellos hay por un lado estudiantes universitarios que están realizando su Práctica Profesional (de la carrera Terapia Ocupacional de la Universidad Católica y de la Universidad Siglo 21), y por el otro colaboradores de empresas que realizan voluntariado corporativo (de empresas como Silmag S.A., Aguas Cordobesas, Argentina Valores, Mc Donalds y Energe).

Casa Ronald de Córdoba trabaja en alianza con el Hospital de Niños de la Santísima Trinidad. En Córdoba funciona a través de 4 programas: la Casa, la Sala Familiar dentro del Hospital, la Unidad de Promoción de Hábitos Saludables y la Unidad de Bienestar.

“Sin los voluntarios que se acercan cada día a la Casa, sería imposible ayudar y acompañar a todas esas familias que nos necesitan día a día, gracias a su solidaridad, hacen que todo esto sea posible”, finaliza Silva.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.