10 perlitas que dejó el Festival Keto: cocina, conferencias y degustación de productos artesanales (cuándo será la próxima edición)

(Por Diana Lorenzatti) Se realizó el primer festival Keto del país en el Howard Johnson de Villa General Belgrano y estuvimos ahí. Un día entero en el que más de 90 personas pudieron disfrutar de charlas con médicos expertos en el tema, comida saludable, stands con productos artesanales y mucho más. Fue tal el éxito, que Eve Vidal, su organizadora, ya está armando el siguiente.

Alimentarse de forma saludable y llevar una vida equilibrada es algo a lo que muchas personas aspiran pero pocas saben mantener en el tiempo por distintos factores. Para esto la reconocida influencer Eve Cocina Keto (también coach de cocina saludable y biohacker certificada) llevó a cabo por primera vez un evento basado en la comida saludable, la dieta cetogénica, en el bienestar emocional y físico. El mismo se realizó en el encantador hotel Howard Johnson de Villa General Belgrano, un lugar rodeado de naturaleza y paz que le dio un plus a la jornada.

“El primero de muchos”, dice Eve. Al festival asistieron más de 90 personas provenientes de distintas partes del país y de áreas profesionales. Además con intereses de todo tipo: alguna enfermedad autoinmune, aprender a alimentarse y a cocinar, escuchar conferencias y tener tips para mejorar el estilo de vida.

  1. El festival contó con patrocinadores y marcas de primer nivel. El respaldo de patrocinadores y marcas prestigiosas enriqueció la experiencia, brindando a los asistentes productos de alta calidad y servicios que se alineaban con la visión de la cocina saludable y keto. Algunos de ellos fueron Entresano Supersaludable, Stevia Trever, Granja Bonovo, Giraudo Equipamiento, Keto Kitten, Alnuna, Royal Prestige. Todos contaron con su stand expositor para ofrecer a los visitantes.

  2. Campo Stu deleitó con fiambres y quesos caseros, naturales, a la hora de comer. 

  3. Degustación libre de jugos naturales, detox y limonadas 

  4. Aprendizaje práctico y en vivo: Eve compartió su sabiduría culinaria a través de una clase magistral, fusionando técnicas sencillas con recetas deliciosas. Los asistentes adquirieron herramientas prácticas para incorporar la cocina keto en su vida diaria y se llevaron de regalo un recetario.

  5. Charlas y conferencias de profesionales de la salud: proporcionaron una comprensión integral de los beneficios de la alimentación real, un estilo de vida saludable, ampliando el conocimiento de los participantes. Estuvieron presentes el dr. Mauricio Acevedo Miño, dra. María Domenech, dra. Mariana Loiacono, lic. en Nutrición Melania Barrantes y la entrenadora y coach ontológica Belén Rodríguez, todos con charlas de primer nivel.

  6. Sorteos y regalos: La emoción estuvo presente con sorteos de productos de marcas colaboradoras, agregando un elemento de anticipación y alegría al evento.

  7. Desayuno y brunch saludable: La jornada comenzó con un desayuno saludable y luego llegó el brunch, cuidadosamente diseñado según los principios de la cocina keto (a cargo de La Vianderita, restaurante Keto de Córdoba).

  8. Stands con terapias energéticas y alternativas para equilibrar emociones.

  9. Un festival para conocer gente: el evento permitió crear una red de networking y conocer personas nuevas.

  10. Mirando hacia el futuro: Eve anunció la planificación de tres eventos próximos, innovadores y enriquecedores para los asistentes. El 22/12 habrá Taller Navideño, Festín de Sabor y Salud en el Showroom de Giraudo Equipamiento, también en versión online.

“El Festival de Cocina Keto y Bienestar fue un evento excepcional que combinó educación, sabor y comunidad. En el 2024 vienen más novedades”, finalizó la organizadora.

También participaron de la organización la Comunidad de Comerciantes, Empresarios y Emprendedores de Calamuchita.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.