Siglo 21, Naranja,  Evoltis y Comprandoengrupo.net entre los mejores lugares para trabajar de Argentina

La edición 2019 de Great Place to Work, el estudio de clima laboral más extenso del país, destacó a las 4 empresas cordobesas dentro de la categoría de empresas medianas.

El pasado miércoles se llevó a cabo una nueva entrega de reconocimientos por parte de Great Place to Work. Anualmente, la consultora analiza el clima de las organizaciones que desean participar y rankea a las que cumplen con los estándares de calidad utilizados para elaborar los rankings de Los Mejores Lugares para Trabajar en todo el mundo.

En la edición 2019, Naranja ocupó el 2do puesto en la categoría de más de 1.000 empleados ubicándose por cuarto año consecutivo en el podio de dicho ranking.


“Felicitaciones a todos nuestros Colaboradores, porque todos los días tratan de mejorarle la vida a las personas. Somos una empresa que pone a las personas en el centro de todas sus decisiones. Desde hace mucho tiempo, más de 50 años, que comenzamos como una casa de deportes con doce pares de zapatillas, y hoy es un orgullo para todos nosotros este reconocimiento” expresó Alejandro Asrin, presidente de Naranja, durante la premiación.

Por su parte, Grupo Evoltis se ubicó en la 5ta posición del ranking. 

“Sentimos una profunda emoción por el reconocimiento recibido de Great Place to Work. Somos una empresa que tiene a las personas en el centro. Desarrollamos el potencial humano a partir de la construcción de la confianza como capital organizacional, viviendo nuestros valores, democratizando la innovación y ejerciendo un liderazgo efectivo al servicio de nuestros colaboradores, inspirando y con el ejemplo diario. Esto refuerza el compromiso con nuestro propósito de largo plazo que es mejorar las interacciones entre las personas para que nuestro país y el mundo sean espacios que promuevan la felicidad y el desarrollo de todos” afirmó Marcelo Bechara, presidente y fundador de Grupo Evoltis.   

Otra empresa presente en el ranking de Great Place to Work fue la Universidad Siglo 21. La institución educativa fue destacada por 5ta vez en su historia. En esta oportunidad, ocupó el puesto número 20.

Asimismo, Comprandoengrupo.net recibió su primer galardón en reconocimiento a su entorno laboral. La start up tecnológica se define como una plataforma asociativa WEB que ayuda a comerciantes, minoristas, pymes de todo el país a ser más rentables, a través de la formación de pooles de compras para adquirir mercadería directo de fábrica. 


“Estamos muy orgullosos de haber sido reconocidos con este galardón, pero más orgullo nos genera saber que cada integrante de CEG puede volcar su talento en un entorno amigable y de trabajo en equipo. Es nuestro compromiso con cada uno de ellos hacer de nuestra empresa un lugar en el que venir a trabajar sea una experiencia feliz y confortable” destacó Daniel Salomón, CEO & Founder de Comprandoengrupo.net.

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

El shale oil de Vaca Muerta impulsa la producción de Río Negro

La provincia de Río Negro alcanzó un hito histórico en su desarrollo hidrocarburífero al incorporar de manera sostenida la producción de shale oil proveniente de Vaca Muerta. Según los datos de la Secretaría de Energía de la Nación, en mayo pasado el 13,5% del petróleo extraído en el territorio rionegrino tuvo origen no convencional, con un volumen de 2.800 barriles diarios sobre un total provincial de 21.000 barriles.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.