“Queremos digitalizar y democratizar la agricultura” (Lucía Iborra de VisualNACert)

(Por Macarena Magnano) Presentada especialmente por haber venido de Europa, Iborra, contó su experiencia de vida, trabajo y emprendedorismo desde sus comienzos. Desde un desafío familiar y tecnológico, hasta el éxito que tiene hoy de la mano de sus ideas innovadoras materializadas en un software para el agro.  

Lucía Iborra, emprendedora Endeavor España y co-founder & CEO de VisualNACert, ha desarrollado un software de administración de granjas con inteligencia de mapeo geoespacial que visualiza digitalmente la tierra para optimizar su eficiencia.  con toda la información en su mano.

Todo comenzó como estudiante y trabajadora a medio tiempo junto a su padre. Sin tecnología de por medio fue entendiendo que la gente dejaba de consumir frutas, y que debían innovar en la agricultura para llegar a la gente. Fue así que luego de la muerte de su padre y compañero de trabajo, tomó impulso para crecer. “Le dije a mi má: la tecnología va a superar todo, y hay tanto para hacer”

Hoy, el desarrollo de este software tecnológico aplicado a la agricultura representa un valor agregado para el agricultor ya que con más datos puede tomar mejores decisiones diarias. “Queríamos transformar la agricultura y pensamos en todo” asegura Lucía mientras relata cómo llega a ser CEO de VisualNACert.

Asegura que si bien debemos ser perseverantes en nuestros trabajos, la suerte debe acompa;ar: “Podía salir bien o salir mal” sintetizando cómo se sintió en ese momento de cambios. Con este reto se hizo cargo de las ideas, sin pensar en que no tenía experiencia como incentivo.

Hoy VisualNACert, le permite al agricultor una geolocalización automática, crear el mapa de los campos y clasifícarlos por variedades. Además, una gestión técnica donde se planifica el trabajo, envía órdenes de tratamiento y genera un cuaderno de campo; información de fitosanitarios y gestión económica como control de costos, stock, etc.

¿Objetivos del género?
Con el objetivo de convertirse en el Google Maps de la agricultura, VisualNACert ya ha abierto oficinas en Europa, América Latina, Australia y Estados Unidos. Al respecto debatió sobre el rol de las mujeres en el emprendedorismo. “Yo creo que las mujeres tenemos igual o más potencia, vale la pena intentarlo", aseguró.

Cambiar la agricultura, conocer los protagonistas y ver cómo generar impacto es la premisa. Lucía sostiene que es importantísimo inspirarnos, los debemos hacer. Debemos entender las empresas para desarrollarnos y tomar mejores decisiones. Endeavor, particularmente, le dio la posibilidad de experimentar y conocer, por ejemplo, Chile y toda Latinoamérica. “La gente es extraordinaria y la agricultura diferente a la europea” finalizó.

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

El shale oil de Vaca Muerta impulsa la producción de Río Negro

La provincia de Río Negro alcanzó un hito histórico en su desarrollo hidrocarburífero al incorporar de manera sostenida la producción de shale oil proveniente de Vaca Muerta. Según los datos de la Secretaría de Energía de la Nación, en mayo pasado el 13,5% del petróleo extraído en el territorio rionegrino tuvo origen no convencional, con un volumen de 2.800 barriles diarios sobre un total provincial de 21.000 barriles.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.