Los Metalúrgicos van por todo: suspensión de paritaria 2020, suspender embargos de Afip, no a los cortes de luz por no pago

Dada la complejidad económica -que empeoró aún más por la pandemia- desde la Cámara de Industriales Metalúrgicos y de Componentes (CIMCC) enviaron un comunicado a los diferentes niveles gubernamentales instando a que brinden herramientas para evitar un “efecto dominó” de cierres en el sector.

La pandemia del coronavirus trajo consigo un parate a nivel mundial nunca antes visto y en Argentina vino a profundizar la compleja situación económica que vive el país desde hace tiempo.

Es en ese sentido que la Cámara sostiene en su comunicado el compromiso y participación estatal no sólo ante la cuestión sanitaria (que es sumamente importante) sino también acerca de la puesta en marcha de medidas que alivien al sector productivo del país.

El comunicado incluye 14 puntos requeridos como medidas fundamentales para evitar la caída de las empresas y el consecuente cierre y desempleo que significaría afrontar solos los efectos del coronavirus.

 
 

Que dicen: 

“En el marco de la gravísima situación de pandemia de Coronavirus y las duras consecuencias generadas a nivel social, económico y político en Argentina y el Mundo, y considerando las medidas que los gobiernos vienen tomando, desde la Comisión Directiva de la Cámara de Industriales Metalúrgicos y de Componentes de Córdoba queremos poner en vuestro conocimiento la imperiosa necesidad de abordar de modo integral un conjunto de soluciones a diferentes situaciones que requieren ser atendidas en el ámbito Municipal, Provincial y Nacional.

La actual situación y su evolución prevista para las próximas semanas y meses en Argentina impactarán de lleno en las relaciones laborales, la producción y la situación económica de las industrias que ya vienen soportando los efectos corrosivos de una recesión de dos años.

En este marco y celebrando las medidas ya adoptadas por el gobierno nacional, nuestra institución solicita a las autoridades, según corresponda, otras disposiciones que alcancen también a las industrias de nuestro sector:

•          Cobertura salarial del Estado para los empleados licenciados (mayores de 60 años u otras categorías vinculadas con el coronavirus)
•          Diferir el pago de contribuciones de aportes y contribuciones a la seguridad social a todos los sectores de la industria.
•          Ampliar el programa REPRO a todos los sectores de la industria.
•          Establecer un régimen especial de subsidio al empleo para los sectores afectados.
•          Acelerar la liquidación de bonos de bienes de capital y reintegro a las exportaciones.
•          Establecer la suspensión de las paritarias correspondientes al año 2020.
•          Postergar plazos para adherir a Moratoria de AFIP
•          Suspender medidas cautelares y juicios de AFIP
•          Otorgar facilidades en planes vigentes de AFIP
•          Compensar IVA técnico con otros impuestos.
•          Aplicar diferimientos de plazos de presentación de obligaciones de información, declaraciones juradas y cualquier otro tipo de requerimiento fiscal
•          Cancelar aumentos de servicios públicos (luz, gas y agua) mientras dure la crisis, así como también suspender cortes en casos de falta de pago y disponer planes de pago.
•          Suspender clausuras de establecimiento por falta de pagos de tasas municipales
•          Garantizar la disponibilidad de elementos de protección, seguridad e higiene personal

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.

El shale oil de Vaca Muerta impulsa la producción de Río Negro

La provincia de Río Negro alcanzó un hito histórico en su desarrollo hidrocarburífero al incorporar de manera sostenida la producción de shale oil proveniente de Vaca Muerta. Según los datos de la Secretaría de Energía de la Nación, en mayo pasado el 13,5% del petróleo extraído en el territorio rionegrino tuvo origen no convencional, con un volumen de 2.800 barriles diarios sobre un total provincial de 21.000 barriles.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.