Llega el Forum Abierto de Franquicias: “Oportunidades en tiempo de crisis” (y un plus: Espert)

Después del exitoso Encuentro de Franquicias donde expusieron más de 60 marcas y participaron 1.200 asistentes, la Cámara de Franquicias de Córdoba organiza el primer “Forum Abierto de Franquicias” bajo el lema: “Oportunidades en tiempo de crisis”. La cita es el próximo 12 de noviembre en el Sheraton Hotel, de 13 a 19.

Con el economista José Luis Espert como invitado especial, el Forum se presenta como un espacio de capacitación, encuentro, orientación, negocios, oportunidades de emprendedorismo, innovación y finanzas para todo aquel que esté interesado en incursionar en el sistema de franquicias, conocer sus fortalezas y, además, obtener información valiosa de los mejores casos de éxito.

“Es un espacio de intercambio donde los participantes pueden encontrar las respuestas a las inquietudes que se plantean en el mundo de las franquicias argentinas. En el marco de este encuentro participan reconocidos especialistas de larga trayectoria que desarrollaran los temas más destacados e importantes logrando así amplitud de conocimientos para los empresarios y emprendedores del sector”, resume Mariano Luraschi, gerente de la Cámara de Franquicias de Córdoba.

Temas y disertantes

Las disertaciones tendrán una modalidad dinámica y estarán dispuestas de modo tal que un interesado en ser franquiciante o en ser franquiciado pueda abordar todos los pasos o instancias. Entonces, las charlas estarán orientadas al emprendedor, que posee un local o negocio rentable y desea transformarlo en una franquicia y comenzar a comercializar su marca; y otra orientación al inversionista, aquel que tiene un capital y desea adquirir una franquicia.

- ¿Cuáles son las perspectivas económicas del país para mi negocio de franquicias?

Perspectivas Económicas Nacionales para el mercado, a cargo del economista José Luis Espert.

- ¿Aún no tenés tu franquicia? Oportunidades para inversores: “El sector sobrevive a la crisis”, se presentará mediante un esquema ingenioso el sector, paso por paso para aquellos que desean conocer y adquirir un modelo de franquicias, las diferentes muestras, estadísticas claves para elegir y los nuevos sistemas low cost.

- ¿Cómo transformar tu negocio en franquicia? Mediante la misma dinámica se desarrollará el esquema de negocios para quienes desean elaborar su plan de expansión y transformar su negocio en una potente franquicia disponible.

- ¿En qué otras temáticas me puedo capacitar? En todos los aspectos más importantes en cuanto a leyes, registros y patentes de marcas, financiamiento para el sector, casos de éxito, innovación y tecnología, exportación de marca, claves de venta y marketing, entre otros.

Todas las temáticas anteriores serán abordadas por distintos especialistas: Gema Soria (FrankMarket), Pablo Torres (384 Group), Laura Cornejo (MKT Franquicias), Lorenzo Latorre (GL Consultores), Raquel Moya (RM Consultora), y Juanjo Vargas (Fidelity Tools), entre otros.

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

El shale oil de Vaca Muerta impulsa la producción de Río Negro

La provincia de Río Negro alcanzó un hito histórico en su desarrollo hidrocarburífero al incorporar de manera sostenida la producción de shale oil proveniente de Vaca Muerta. Según los datos de la Secretaría de Energía de la Nación, en mayo pasado el 13,5% del petróleo extraído en el territorio rionegrino tuvo origen no convencional, con un volumen de 2.800 barriles diarios sobre un total provincial de 21.000 barriles.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.