La crème de la crème: de los 550 postulados estos son los 10 elegidos como jóvenes sobresaliente de Córdoba 2019

(por Franco Bossa) Por 33° vez, la Bolsa de Comercio de Córdoba destacó la labor de una decena cordobeses, de entre 20 y 35 años, con el fin de resaltar sus logros e inspirar al resto de la comunidad. En esta nota, podés encontrar quienes alcanzaron el podio (y por qué fueron elegidos). 
 

El jueves pasado se realizó, en el auditorio de OSDE, la premiación de una nueva edición del certamen 10 Jóvenes Sobresalientes, organizado por la Bolsa de Comercio. La apertura de la ceremonia estuvo a cargo del presidente de dicha organización, el contador Manuel Tagle, quién aprovechó la oportunidad para resaltar la importancia de realizar este tipo de reconocimientos; en ese sentido, señaló: “Creemos que destacar el trabajo de jóvenes con aptitudes sobresalientes no sólo es un estímulo para los ganadores, sino también para el resto de los cordobese, que encuentran en los presentes buenos ejemplos”.

A su vez, Tagle felicitó al jurado (compuesto por más de 20 expertos), por su importante trabajo. Durante 4 meses, estas personas analizaron los perfiles de 550 postulantes, una cifra récord para el concurso, que en 2018 había alcanzado apenas 340. Desde la organización celebraron el crecimiento de mujeres que se presentaron en esta edición, alcanzando el 48%; también es notorio la cantidad de candidatos del interior de la provincia, que representan al 40%.

A continuación, te presentamos a los 10 galardonados (y 10 frases que dejaron para las futuras generaciones):

  1. Lucas Olmedo Castellanos. “Haciendo las cosas desde acá, en Córdoba, se puede competir a nivel global, de igual a igual”: Este licenciado en administración, de 35 años, fue reconocido por la creación de su start-up Fligoo S.A., empresa de algoritmos de inteligencia artificial capaces de predecir el comportamiento de compra clientes. Además, su compañía fue elegida este año por la revista Forbes como una de las 30 más prometedoras. 
  2. Dante Andrés Pusiol. “Esta distinción no me pertenece a mi, sino a mi grupo de trabajo”: CEO y gerente general de Spinock S.R.L., empresa de base tecnológica dedicada a la exportación de equipos de resonancia magnétic a más de 18 países.
  3. Tomás Rodolfo Arinci. “Animense a seguir lo que les apasiona, sobre todo si eso es la música, porque cambia vidas”: Subdirector del coro municipal, director del de Tarjeta Naranja e integrante del de la Cámara de la Provincia, este músico destacó por la originalidad de su trabajo, que reivindica la música popular y pretende acercar a sectores vulnerados las melodías de sus coristas.
  4. Ariel Emilio Atamañuk. “No dejen de intentarlo; con un poquito de voluntad podemos conseguir grandes cosas”: Este cabo de gendarmería nacional participó del trabajo de asistencia a damnificados durante la inundación de 2015 en Sierras Chicas; en ese entonces, sufrió un accidente mientras manejaba un camión y, aunque sus maniobras le permitieron salvar la vida de 34 personas, perdió ambas piernas como producto del siniestro vial. Lejos de desmotivarse por ese incidente, Atamañuk encontró su pasión por el canotaje adaptado, deporte en el que salió campeón en los juegos Sudamericanos y Panamericanos. 
  5. Savino Gil Pugliese. “Hagan lo que les gusta y no pierdan el tiempo; aprovechen cada minuto”: Especializado en obstetricia y ginecología, este médico de 35 años es el primer experto en realizar operaciones fetales intrauterinas en las provincias de Córdoba, Tucumán y San Juan.
  6. Gisela Adriana Belén Gómez. “Tengan en cuenta a los chicos y la importancia de su formación; ellos son el futuro”: Técnica en bromatología y docente, fue elegida como maestra ilustre en 2018 por el Ministerio de educación de la Nación por su trabajo en el uso de nuevas tecnologías en las aulas.
  7. Germán Laborda. “Comprometanse con sus emprendimientos, ellos serán las bases institucionales del futuro”: Fundador y presidente de la Fundación Empate, ONG que busca brindar espacios deportivos, artísticos y de formación laboral gratuitos para personas con síndrome de down.
  8. Paula Yamila Nizetich. “Sean perseverantes y trabajen; si hacen eso, los sueños llegan”: Jugadora de vóley profesional, capitana de la selección nacional “Las Panteras”, y campeona de la Champions League junto a su actual equipo.
  9. Julieta Rinaldi. “Los jóvenes cordobeses son el motor de la provincia”: Presidenta de la Agencia Córdoba Jóven y la persona más joven en integrar el gabinete provincial.
  10. Ignacio Nahuel Zurrián. “Nunca es tarde; todo es muy difícil, pero vale la pena”: Doctor en matemáticas por el FaMAF (en donde se desempeña como docente), publicó trabajos en el Proceedings de la National Academy of Science.

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

El shale oil de Vaca Muerta impulsa la producción de Río Negro

La provincia de Río Negro alcanzó un hito histórico en su desarrollo hidrocarburífero al incorporar de manera sostenida la producción de shale oil proveniente de Vaca Muerta. Según los datos de la Secretaría de Energía de la Nación, en mayo pasado el 13,5% del petróleo extraído en el territorio rionegrino tuvo origen no convencional, con un volumen de 2.800 barriles diarios sobre un total provincial de 21.000 barriles.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.