Gustavo Arce, el dueño de Agustino, fue detenido por supuesto lavado de activos y evasión agravada

El empresario cordobés fue detenido esta mañana en su casa de Nueva Córdoba, durante un procedimiento ordenado por el fiscal Federal Gustavo Vidal Lascano, quien lo imputó por presunta evasión agravada, lavado de activos y comercialización de procedencia ilícita.

Gustavo Arce, pocos días atrás, en la presentación de la línea de muebles para el hogar de Agustino.

Por estas horas continúan una decena de allanamientos en distintos locales Agustino y en su domicilio, en el edificio Duomo de la calle Tránsito Cáceres de Allende, en donde secuestraron unos US$ 45.000 y su vehículo Audi. Actúa en el lugar también un perro entrenado en detección dinero y elementos electrónicos.

La evasión impositiva -según cálculos judiciales- rondaría los $ 14 millones y en la maniobra también se investiga a dos personas más, presumiblemente socios de Arce, cuyos nombres no trascendieron aún. La investigación se originó en agosto pasado, pero no es claro a qué tipo de movimientos refiere para incluir "lavado de activos".

El empresario, según declaraciones periodísticas, se mostró soprendido por el procedimiento y su detención.
 

Hace varios años, Arce había cumplido una condena en la provincia de Mendoza por una causa de estafa por librar cheques sin fondo.

Hace 3 años, en 2016, ya se habían librado una serie de allanamientos en Córdoba y Capital federal, por orden del juez federal, Ricardo Bustos Fierro, en el marco de una investigación judicial por una supuesta infracción a la ley penal tributaria. Por entonces, Arce criticó esos allanamientos y el conductor Jorge Rial salió a negar su sociedad con Arce.

"El allanamiento fue contra Gustavo Arce. Mi relación con él terminó en noviembre del año pasado (año 2015), no allanaron ninguna empresa mía. Hoy sólo me viste, como a (Marcelo) Tinelli", dijo en aquel entonces Rial.

También ese año el gobierno de Córdoba se vio envuelto en una polémica con Agustino y Gustavo Arce porque el Ministerio de Seguridad le compró 3,6 millones de pesos en camperas para la policía sin haber realizado licitación y sólo unas semanas después, la firma de Gustavo Arce presentó el concurso de acreedores.

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

El shale oil de Vaca Muerta impulsa la producción de Río Negro

La provincia de Río Negro alcanzó un hito histórico en su desarrollo hidrocarburífero al incorporar de manera sostenida la producción de shale oil proveniente de Vaca Muerta. Según los datos de la Secretaría de Energía de la Nación, en mayo pasado el 13,5% del petróleo extraído en el territorio rionegrino tuvo origen no convencional, con un volumen de 2.800 barriles diarios sobre un total provincial de 21.000 barriles.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.