El sistema de salud de Córdoba es un mosquitero roto (cómo un caso de Dengue deambuló 15 días sin diagnóstico)

(Por Ayelén Actis) Mi mamá vive en Huinca Renancó y tiene Dengue. O debería decir: tuvo Dengue, porque ya está muy bien (por suerte), pero su caso muestra lo mal preparado que está el sistema de salud de Córdoba para detectar un posible brote.

Mi mamá viajó a Paraguay el 17 de enero y volvió a mi ciudad natal (Huinca Renancó) el domingo 26 de enero. Durante el viaje no se sentía bien. Cuando llegó a mi casa se recostó y más tarde comenzó a levantar fiebre así que decidimos ir al Hospital Provincial Dr. René Favaloro a informar lo obvio: que venía de una zona donde el Dengue es endémico y que tenía síntomas compatibles con esa enfermedad.
 


La respuesta del médico fue: "No es Dengue, tiene placas en la garganta" y la mandó de nuevo a casa sin activar ningún protocolo. Primer grave error.

Como no mejoraba, el martes decidimos que viajara a Realicó (un pueblo a 27 kilómetros de Huinca Renancó) para tener otra respuesta, precisamente a la Clínica Santa Teresita que tras un primer análisis descartó que el eventual virus hubiera desencadenado la versión hemorrágica del Dengue. Allí, la enviaron nuevamente a casa con la siguiente recomendación: usar repelente. El jueves, durante otro control le indicaron repetir los análisis en una entidad pública. 

Luego de un par de días, algunos síntomas -como la fiebre- fueron desapareciendo pero la sensación de falta de energía persistía. Ergo mi mamá decidió (el martes 4 de febrero) hacer una nueva consulta, en este caso con su médico de confianza (quien previamente se encontraba de vacaciones).
 


Su doctor fue el primero en activar el protocolo del Ministerio de Salud. Hoy, después de 15 días nos confirmaron que el diagnóstico dio positivo. 

Junto con la confirmación llegó a Huinca Renancó personal del gobierno provincial para fumigar la vivienda y los alrededores.  

Más vale tarde que nunca, ¿no?

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.