El hotel Holiday Inn Córdoba cambia de dueños: lo vendió Libertad, lo compró Grupo Hathor (siguen Debarre y equipo)

Uno de los hoteles 5 estrellas de la ciudad cambia de dueños, aunque poco cambia de cara a los pasajeros y proveedores. La propiedad pertenecía a Libertad, del grupo Casino, que lo había recibido entre los activos que compró en su momento Tati Bugliotti. Ahora pasará a ser operado (siempre con la marca Holiday Inn) por Grupo Hathor. Quiénes son los nuevos dueños, y por qué no cambia el management.

Nuevos operadores para un hotel ya clásico

La explotación de un hotel nunca fue parte del foco de negocio de Casino - Libertad, pero como era una unidad que daba ganancias, tampoco tuvieron apuro en venderlo, aunque siempre estuvo disponible.

Finalmente llegó la hora y los 13.400 m2 (con 142 habitaciones) pasan a manos de Grupo Hathor, una empresa de raíz agrícola que ingresó al negocio hotelero hace un tiempo con Hathor Hotels Concordia y Hathor Hotels Mendoza.

De esta manera, la empresa consolida su negocio en hotelería, donde tiene pensado seguir expandiéndose.

Al frente de la operación no hay cambios: seguirán operando con la bandera Holiday Inn (tienen un par de años de contrato) y Erik Debarre (como gerente general) y Ernesto Pischeda (gerente comercial) seguirán al frente de sus respectivos equipos.

“La firme convicción del Grupo Hathor de apostar a la industria de la hospitalidad con seguridad agregará valor e innovación al servicio, de manera de seguir reafirmando y acrecentando el liderazgo en el mercado local, con el apoyo del equipo de Holiday Inn y siempre con el objetivo de seguir brindado un servicio de excelencia y calidad”, expllica Erik Debarre

Grupo Hathor
El Grupo Hathor tiene los orígenes de una empresa netamente agrícola de la región pampeana que inició su camino en el valor agregado convirtiéndose rápidamente en uno de los referentes mundiales en el negocio del maíz Pisingallo. 

Fiel a su política de diversificación, incursiona en diferentes actividades como la comercialización de gelatinas y la hotelería, apostando a la mejora continua y promoviendo relaciones sostenibles en el tiempo. 

Hoy, el Grupo cuenta en su unidad hotelera con Hathor Hotels Concordia, ubicado sobre Ruta Nacional 14, con 84 habitaciones y con una amplia variedad de servicios: dos piscinas, sala de juegos, gym y sala blanda, áreas comunes espaciosas y un hermoso paisaje con vista a espacios naturales, y Hathor Hotels Mendoza, ubicado sobre la Ruta Nacional 40, con 70 habitaciones, muy cercano al centro de la ciudad y en un punto estratégico para la industria y el turismo.  

Holiday Inn
El Hotel Holiday Inn fue construido en 1999 y operado por Libertad, una empresa del Grupo francés Casino y del Grupo colombiano Éxito. Es uno de los hoteles más grandes y representativos de la ciudad, dentro de sus 13.400 m2 cuenta con 142 amplias y luminosas habitaciones (matrimoniales, twin, suites y suite presidencial) con todas las comodidades de un hotel 5 estrellas. Posee centro de convenciones, business center, piscina exterior con solárium, sauna, sala de masajes, sala de recreación, gimnasio y estacionamiento cubierto. 

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

El shale oil de Vaca Muerta impulsa la producción de Río Negro

La provincia de Río Negro alcanzó un hito histórico en su desarrollo hidrocarburífero al incorporar de manera sostenida la producción de shale oil proveniente de Vaca Muerta. Según los datos de la Secretaría de Energía de la Nación, en mayo pasado el 13,5% del petróleo extraído en el territorio rionegrino tuvo origen no convencional, con un volumen de 2.800 barriles diarios sobre un total provincial de 21.000 barriles.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.