Cumbre del Y20: bienvenida y celebración del Día Internacional de la Juventud

Uno de los grupos de afinidad del G20 se apodera de nuestra ciudad por una semana. Infonegocios estuvo presente en la gala del Día Cero. En esta nota todos los detalles.

Anoche se celebró en las instalaciones del Palacio Ferreyra de nuestra ciudad, la bienvenida a lo más de 80 delegados de los 23 países miembros del G20. El acto de apertura del “Día Cero” estuvo a cargo de Julieta Rinaldi, en representación de la Agencia Córdoba Joven.

Luego, subió al estrado, Agustín Batto Carol, presidente del Y20 Argentina y miembro fundador de la Fundación EIDOS, quien hizo mención al rol que deben ocupar los jóvenes en la sociedad actual. Los describió como “agentes de cambio” e hizo alusión a la frase muy comúnmente divulgada “cuando seas grande, vas a entender”, para tratar de desmitificar el papel pasivo de los jóvenes, y aludiendo a que “son personas únicas, con capacidad cognitivas incluso en diversos aspectos superiores a los adultos”.

Por otro lado, Eliana Vidal, Directora de AISEC y co-chair del Y20 habló de las expectativas que tiene sobre ésta Cumbre: “Creo que principalmente dentro de mis expectativas, es que no sólo somos palabras, sino que también somos acciones. Creo que lo más importante al momento de empoderar a los jóvenes es enseñarle que ellos son capaces y no importa lo que les digan, nunca es el mejor momento para la juventud, entonces, siempre hay que estar exigiendo el lugar que nos merecemos. Como expectativa no sólo es logar un documento, sino también es que todas estas ideas se conviertan en acciones concretas, que se puedan quedar en la provincia, en el país y en el mundo”.

Con respecto a las actividades que se desarrollarán a lo largo de esta semana, Eliana nos comento: “Mañana (por hoy) tenemos la opening session, con la que damos el puntapié inicial a la Cumbre y de ahí tenemos tres días donde nos vamos a estar enfocando en los proyectos y en el Banco Internacional de Proyectos. Para eso tenemos parthers, para saber cómo se desarrolla un proyecto y como se hacen implementables y replicables a nivel global. Es mucho hacer hacer. Lograr que los chicos estén con las manos en la masa como en las sesiones de creación, de discusión y de aprendizaje porque entendemos que los chicos necesitan tener esos tres procesos para llegar finalmente a sentarse y poder corroborar y construir el consenso sobre el Policy Recommendation Paper”.

Más info sobre la agenda aquí.

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

El shale oil de Vaca Muerta impulsa la producción de Río Negro

La provincia de Río Negro alcanzó un hito histórico en su desarrollo hidrocarburífero al incorporar de manera sostenida la producción de shale oil proveniente de Vaca Muerta. Según los datos de la Secretaría de Energía de la Nación, en mayo pasado el 13,5% del petróleo extraído en el territorio rionegrino tuvo origen no convencional, con un volumen de 2.800 barriles diarios sobre un total provincial de 21.000 barriles.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.