Cumbre del Y20: bienvenida y celebración del Día Internacional de la Juventud

Uno de los grupos de afinidad del G20 se apodera de nuestra ciudad por una semana. Infonegocios estuvo presente en la gala del Día Cero. En esta nota todos los detalles.

Anoche se celebró en las instalaciones del Palacio Ferreyra de nuestra ciudad, la bienvenida a lo más de 80 delegados de los 23 países miembros del G20. El acto de apertura del “Día Cero” estuvo a cargo de Julieta Rinaldi, en representación de la Agencia Córdoba Joven.

Luego, subió al estrado, Agustín Batto Carol, presidente del Y20 Argentina y miembro fundador de la Fundación EIDOS, quien hizo mención al rol que deben ocupar los jóvenes en la sociedad actual. Los describió como “agentes de cambio” e hizo alusión a la frase muy comúnmente divulgada “cuando seas grande, vas a entender”, para tratar de desmitificar el papel pasivo de los jóvenes, y aludiendo a que “son personas únicas, con capacidad cognitivas incluso en diversos aspectos superiores a los adultos”.

Por otro lado, Eliana Vidal, Directora de AISEC y co-chair del Y20 habló de las expectativas que tiene sobre ésta Cumbre: “Creo que principalmente dentro de mis expectativas, es que no sólo somos palabras, sino que también somos acciones. Creo que lo más importante al momento de empoderar a los jóvenes es enseñarle que ellos son capaces y no importa lo que les digan, nunca es el mejor momento para la juventud, entonces, siempre hay que estar exigiendo el lugar que nos merecemos. Como expectativa no sólo es logar un documento, sino también es que todas estas ideas se conviertan en acciones concretas, que se puedan quedar en la provincia, en el país y en el mundo”.

Con respecto a las actividades que se desarrollarán a lo largo de esta semana, Eliana nos comento: “Mañana (por hoy) tenemos la opening session, con la que damos el puntapié inicial a la Cumbre y de ahí tenemos tres días donde nos vamos a estar enfocando en los proyectos y en el Banco Internacional de Proyectos. Para eso tenemos parthers, para saber cómo se desarrolla un proyecto y como se hacen implementables y replicables a nivel global. Es mucho hacer hacer. Lograr que los chicos estén con las manos en la masa como en las sesiones de creación, de discusión y de aprendizaje porque entendemos que los chicos necesitan tener esos tres procesos para llegar finalmente a sentarse y poder corroborar y construir el consenso sobre el Policy Recommendation Paper”.

Más info sobre la agenda aquí.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.