Wiki, ¿la peor pesadilla de Google?

Si alguna vez ayudás a tus hijos, nietos o afines en las tareas escolares, habrás comprobado lo útil de Wikipedia. Es más: en muchas de las búsquedas que hacés en Google los resultados son artículos de este sito, el quinto sitio más popular del mundo. Lo que no muchos saben es que Jimmy Wales, el creador de Wikipedia, viene desarrollando dos nuevos proyectos, en paralelo: Wikia (un entorno donde la gente puede compartir y crear nuevas cosas) y Wikia Search (un buscador también basado en la filosofía de software abierto donde la gente puede editar el orden de las búsquedas). La revista Fast Company dijo que Wales es “la peor pesadilla de Google”... ¿será para tanto? (Haciendo clic en el título de la nota, más impresiones de la charla del creador de Wikipedia en ExpoManagement).

Wales, el hombre que se inventó su mejor trabajo. Mi filoso amigo Arturo Tarrés diría que Jimmy Wales “se inventó un trabajo” al montar Wikipedia. Y sin duda es el trabajo que ama este ex trader, especialista en opciones y futuros que hoy la estaría pasando muy mal en el mercado financiero. Con la idea de crear una enciclopedia para todos los seres humanos en todos los idiomas, Wikipedia tiene un staff de... ¡sólo 23 personas! La clave: son los propios lectores los que escriben, editan y corrigen los artículos. ¿No son muy creíbles? ¿Tienen muchos errores? Hmmm... leé el próximo párrafo.

Borges consultaría Wikipedia. Una publicación independiente tomó artículos breves de la Enciclopedia Británica (la obra más consultada por Jorge Luis Borges) y de Wikipedia y se los envío a eminencias en las respectivas áreas. De allí se llegó a la conclusión de que la tradicional obra inglesa contenía un promedio de 3 errores por artículo. ¿Y Wikipedia? 4. “Muchas personas piensan que las enciclopedias tradicionales no contienen errores, pero no es así”, explica Wales quizás buscando consuelo en un mal de muchos.

La sociedad abierta y sus enemigos (y cómo controlarlos). En la visión de Wales, es preferible crear entornos abiertos, donde la gente pueda actuar libremente y actuar sobre los desvíos, tanto en la vida real como en internet. Por eso asume como parte de la definición de Wikipedia que habrá gente que edite y falsee artículos, así como en la sociedad hay gente que comete delitos y no por ellos encerramos a todas las personas de antemano. “En un restaurante le damos cuchillos a la gente y no por ellos vamos a pensar que los comensales se van a apuñalar entre ellos... y si lo hacen, bueno, llamaremos a la policía, encerraremos al criminal y trataremos de curar al herido... eso mismo hacemos en Wikipedia”. Nosotros, agradecidos.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.