Sorrento López: los especialistas en pizzas estilo napolitano van por más (planean abrir otro local y hasta un centro de distribución)

(Por Julieta Romanazzi) Desde octubre de 2021 vienen conquistando los paladares de Nueva Córdoba (y alrededores) con sus pizzas estilo napolitano. Se puede decir que están en una etapa de posicionamiento de marca, pero ya piensan en abrir un segundo local, esta vez con mesas, ya que el primero se aboca al delivery, take away y comida al paso. También está en su radar abrir un centro de distribución, desde donde producirían hasta 4.000 pre pizzas por día. 

Santiago Massa, Gonzalo Ayi y Agustín Urruti, socios de Sorrento López
Agustín Urruti enseñando cómo se estira la masa.

Sorrento (la parte italiana) y López (la parte argentina-cordobesa) su juntaron y así nació la marca “Sorrento López” en octubre de 2021, de la mano de tres socios: Agustín Urruti (el maestro pizzero, quien se capacitó en Nápoles y obtuvo certificación napolitana), Gonzalo Ayi y Santiago Massa. “Juntamos fuerzas y roles distintos de cada uno, como toda sociedad, y surgió Sorrento”, nos cuentan. 
 


Pero en realidad todo empezó con la venta de pre pizzas a un bar de Córdoba, en el que, con la llegada de este nuevo producto, se empezó a consumir el triple de pizzas de lo que se consumía habitualmente, y allí se dieron cuenta que estaba bueno replicar eso en una pizzería propia.

Su primer local abrió en Av. Poeta Lugones 474, frente al Parque Sarmiento. Desde allí ofrecen (a través de delivery, take away y para comer al paso) 9 variedades de pizza estilo napolitano (más 1 que varía cada semana), priorizando siempre la calidad: “Buscamos hacer una pizza de alta calidad pero que no sea prohibitiva a nivel costos, pero sí cuidando toda la materia prima y el producto en sí. Y el hecho de que no haya tanta variedad es para enfocarnos bien en cada una, ya que tratamos de darles una vuelta de rosca y salir de las pizzas comunes”, nos cuenta Gonzalo Ayi, uno de sus socios.

Las masas con las que se elaboran estas pizzas tienen un fermento en frío de 24 a 48 horas, llevan un puré de tomate lo más parecido a un puré italiano (hecho por ellos mismos en el local), y la cocción se realiza en un horno napolitano a una temperatura que oscila los 400º y 450º, lo que permite que las pizzas estén listas en aproximadamente 60’’.

Sus pizzas las elaboran en dos tamaños, individual (de 25 cm aprox) y para compartir (de 32 cm aprox), y sus precios van desde $ 520 a $ 1.400 aproximadamente, dependiendo de la variedad.

Sorrento López abre al público todos los días de la semana, tanto al mediodía (de 12 a 15:30 hs) como a la noche (de 19 a 00 hs), y en cada jornada vende alrededor de 100 pizzas. Pero además, como comenzó haciéndolo desde un principio, venden pre pizzas a bares de la zona, llegando a repartir alrededor de 1.000 por semana.

¿Se vendrá un nuevo producto? La respuesta es sí. La idea de los socios (que de hecho está a punto de concretarse) es hacer sándwiches gourmet, pocas variedades pero bien pensados, con un pan liviano al igual que la pizza. 

Los próximos pasos
El primer local resultó un gran éxito para estos tres socios que se animaron a emprender en plena pandemia, y ya están planeando abrir a futuro un local con mesas, pero sin llegar al concepto de franquicias: “Preferimos tener algo más artesanal, cuidando siempre el producto, y siendo nosotros, y esta es la única forma en la que se puede cuidar realmente todo”, agrega Ayi.

Y así como planean un nuevo local también planean armar un centro de distribución, desde el cual podrían producir entre 3.000 y 4.000 pre pizzas de estilo napolitano por día, para abastecer a más bares de la zona.
 


¿Te gustaría probarlas? Hasta este domingo estarán con 30% de descuento en la variedad Margarita, por los Siete Días de Pizza, evento organizado por Circuito Gastronómico.
 

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

El shale oil de Vaca Muerta impulsa la producción de Río Negro

La provincia de Río Negro alcanzó un hito histórico en su desarrollo hidrocarburífero al incorporar de manera sostenida la producción de shale oil proveniente de Vaca Muerta. Según los datos de la Secretaría de Energía de la Nación, en mayo pasado el 13,5% del petróleo extraído en el territorio rionegrino tuvo origen no convencional, con un volumen de 2.800 barriles diarios sobre un total provincial de 21.000 barriles.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.