“Si no se habilitan créditos volvemos a las 90.000 unidades del 2004”.

Así de contundente lo explica Claudio Barrera (foto), socio de Cerro Motos, cuando le preguntamos sobre la viabilidad de integrar el 40% de motopartes nacionales a la industria, normativa anunciada recientemente por la presidenta. “El mercado está, pero no puede comprar. Primero tenemos que lograr que habiliten líneas de crédito y luego sí pensaremos en producir algunas motopartes y tercerizar otras para cumplir con esa normativa. Pero sin lo primero, ni hablar de lo segundo. Sin créditos, no creo que vendamos más de 90.000 unidades en el año, como pasó en el 2004”, explica Barrera en medio de un contexto en el que de cada 10 créditos las financieras aprueban sólo 2. (Más info haciendo clic en el título).

Así, las terminales Honda, Motomel, Mondial y Cerro acaban de reunir esta semana a 400 concesionarios en Córdoba y otros 400 en Rosario para firmar un proyecto que básicamente pide líneas de créditos y fondos. “Pero todo depende de la aprobación o no de la ley de estatización de las Afjp para que el "clima" mejore y poder avanzar con la viabilidad de este proyecto”, dice Barrera mientras trabaja en la reunión con otros 400 concesionarios más en Buenos Aires la semana que viene.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?