Que una mala expectativa no te arruine un buen resultado...

¿Se acuerdan de ese chiste donde el hijo le cuenta al padre una serie de pésimas noticias (que embarazó a una chica, que debe mucha plata, que chocó el auto) para finalmente decirle que todo eso era mentira pero que lamentablemente no había aprobado una materia en la facultad? Después de prepararse para tanto desastre, el “pequeño desastre” parece menor, ¿no? Es que los resultados dependen -¡paradójicamente!- de las expectativas previas y algo de eso debe haber dando vueltas a la hora de interpretar estas encuestas comparativas donde preguntamos (hace un año y ahora), cómo había arrancado la cosa. (Interpretaciones haciendo clic en el título).
 

Para vos y tu empresa, ¿cómo arrancó...

2008

2009

Dif

Bárbaro

13%

14%

+ 1

Muy bien

38%

21%

- 17

Según lo esperado

25%

31%

+ 6

Flojito

15%

5%

- 10

Aún no arrancó

9%

29%

+ 29

Fuente: Encuesta a InfoNautas / segunda semana de febrero 2008 y 2009  

Interpretaciones:
- A los que les va “Bárbaro” no les afecta el contexto: deben tener muy ajustadas sus expectativas a la realidad y ser -además- básicamente optimistas.
- En cambio, a los que les va “Muy bien” cayeron rotundamente: 17 puntos menos de febrero pasado a este, un resultado razonable con el ambiente de negocios, ¿no?
- En “Según lo esperado” también caen los que ajustan expectativas a la realidad y -quizás- por eso incluso aumenta quienes no se sorprenden por el contexto y la performance de su empresa.
- Quizás porque el 2008 pintaba para ser un “gran año” y el 2009 llegó con pésima prensa, sólo 5% entiende que el año está “flojito”, contra 15% de 12 meses atrás. En síntesis: el año “sorprendió” a menos ahora porque ya lo vislumbrábamos feucho.
- En cambio para casi 1 de cada 3 (contra 1 de cada 10 del año pasado) el año “aún no arrancó”, es decir, todavía no están con elementos para clasificar cómo arrancó el 2009. Quizás, cuando tomen posición dentro de un mes, sus votos vayan para las opciones menos positivas. Veremos...

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.