Pueblo Nativo (de la mano de Ecovatio) se vuelve más solar: instalará un sistema de microrredes (US$ 3,3 millones de inversión)

(Por GC) De la mano de Ecovatio, el desarrollo urbanístico de Villa Giardino tendrá 8 clústeres de paneles fotovoltaicos para alimentar a los 280 lotes que posee.

En foto: Andrés Oberti, al timón de Ecovatio, Luis Molinari Secretario de Gestión y Vinculación de Infraestructura del Ministerio de Cooperativas y Mutuales, y Jorge Chemes, presidente de Pueblo Nativo.

Pueblo Nativo acaba de hacer la gran apuesta del 2025 para reducir aún más su huella de carbono, un proceso que viene llevando a cabo desde hace tiempo no solo para el desarrollo urbanístico, sino también para el hotel, recientemente convertido en un all-inclusive.

 

Con Ecovatio al timón de este nuevo proyecto, Pueblo Nativo instalará 8 microrredes off-grido que combinan generación solar y almacenamiento en baterías de litio (BESS), destinado a abastecer la demanda energética del área residencial del resort, con una potencia máxima estimada de 1,5 MW, con capacidad de almacenaje de 2 MW.

El proyecto contempla una inversión total de US$ 3.352.457, que se distribuirá en dos áreas: US$ 2.004.107 para la implementación del sistema de microrredes y US$ 1.348.350 para la infraestructura de distribución dentro del barrio cerrado, compuesto por 280 lotes.

El mapa de las 8 microrredes: estarán conectadas entre sí y podrán abastecerse mutuamente de manera inteligente.

El sistema estará compuesto por ocho microrredes anilladas, que podrán operar de forma autónoma e interconectada. Incluirá generación solar fotovoltaica modular, almacenamiento con tecnología BESS provista por Huawei, gestión inteligente mediante monitoreo en tiempo real y un grupo electrógeno a biocombustible como respaldo. Las baterías cuentan con 15.000 ciclos de carga, lo que da una duración estimada de 20 años.

 

Cabe mencionar que este proyecto será escalonado, es decir, irá completándose a medida que se comercialicen los lotes del resort, para estar en línea con la demanda que se vaya generando.

“En esta primera etapa, instalamos un parque de generación fotovoltaica para complementar el abastecimiento del área residencial del resort, compuesta por 280 lotes. Sin embargo, nuestro objetivo es que el 100% de la energía utilizada sea de origen renovable”, indicaron desde Pueblo Nativo.

Todos los paneles serán instalados en lugares óptimos para la captación solar y a su vez que generen el menor ruido visual posible para el entorno urbano y natural.

 Si bien el resort queda fuera de este proyecto, desde Pueblo Nativo ya tienen como hoja de ruta migrar en el futuro cercano hacia un sistema híbrido para abastecer el resort.

Desde Ecovatio destacaron la escalabilidad del sistema. “El modelo que estamos implementando no solo garantiza eficiencia y estabilidad, sino que además contribuye a la transición hacia un futuro más sustentable”, afirmó Andrés Oberti, presidente de la empresa. Además, explicó que “el diseño flexible de estas microrredes permite escalar la solución en función del crecimiento del proyecto, asegurando eficiencia energética sin comprometer el entorno natural”.

El desarrollo se enmarca en las normativas provinciales de Córdoba, que promueven la generación distribuida y la incorporación de figuras como el Usuario Generador Aislado, permitiendo a proyectos residenciales implementar soluciones energéticas desconectadas de la red eléctrica convencional.

Jorge Chemes, presidente de Pueblo Nativo Resort, sostuvo: “Desde sus orígenes, Pueblo Nativo Resort estuvo comprometido con el desarrollo sostenible; tanto en su construcción como en su operación. De hecho, hemos recibido el reconocimiento de Hoteles Más Verdes por dos años consecutivos (2023 y 2024), en categorías Bronce y Plata, respectivamente”.

 

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino. 

YPF amplió los descuentos nocturnos de combustibles con la App

YPF anunció la ampliación de los beneficios para quienes utilicen la aplicación móvil de la compañía durante la carga nocturna de combustibles. A partir del 20 de agosto, se aplica un descuento del 6% en todas las cargas realizadas entre las 00:00 y las 06:00 horas, con excepción del gasoil Grado 2, que mantiene un tope mensual de 150 litros.