Para Llaryora, Córdoba debe recuperar los US$ 3.000 millones que se van por las retenciones al agro (“El mundo promociona la exportaciones y Argentina castiga”)

Un nuevo almuerzo en la Bolsa de Comercio de Cördoba y un nuevo candidato, pero esta vez de un signo político que no es “habitué” en la institución: Martín Llaryora, quien pretende suceder a Juan Schiaretti en la provincia de Córdoba. Dejó muchas definiciones y planteó por dónde irá su gobierno, en el caso de que resulte ganador el 25 de junio.

“Hay que sacarle el pie de encima al agro y dejarlo crecer”
Martín Llaryora fue categórico: “Cuánto podría haber crecido la Argentina sin ponerle el pie encima al agro. El país castiga con retenciones cuando el mundo promociona las exportaciones. A Córdoba le corresponden unos US$ 3.000 millones que se nos van por las retenciones, casi el equivalente a todos los gasoductos de las provincias”, dijo. Luego invitó a pensar lo que sería ese dinero en manos de los productores. “No podemos perder la segunda oportunidad que tenemos que es la energía. La Argentina también tiene litio, tenemos casi una Vaca Muerta del litio…¿Qué nos pasa? Algo pasa porque si uno lo estudia, dice: este país no puede estar así. Todo eso con una población de 50 millones de habitantes”.

Y continuó: “No defendemos al campo por defender. Defendemos al campo porque toda la cadena es uno de los máximos generadores de empleo y de divisas para nuestra provincia. El compromiso de un gobernador es defender a la producción e ir generándole condiciones. Por eso hicimos los gasoductos, acompañando a la producción y a la industria”.

Después de Hacemos Unidos, viene ¿Juntos por Argentina?
Parte de su disertación rondó entorno a la idea de construir “el partido cordobés”. Y a eso “lo construye y lo hace un modelo distinto”. Para ir para adelante lo primero es no ir para atrás, remarcó. “Creo que algunos atrasan. Hay que sostener esto que nos hace distintos y mejor”.

El actual intendente fue más allá: “Hay que ampliar las coaliciones, hacer un Juntos por la Argentina, un esquema mayor. Córdoba está mejor. El dato mata el relato. Crecimos 400.000 habitantes, por eso se estresan los servicios; en diez años crecimos casi una provincia más. Córdoba generó condiciones que la Argentina no generó”, dijo Llaryora en un relato que fue mucho más allá del provincial.

Afirmó que para él gobernar es generar trabajo; “por eso todo subsidio tiene siempre la visión de generar empleo”. Y para eso destacó que para generar trabajo lo importante es el sector privado. Eso lleva a una idea de Estado, que es “tanto mercado como sea posible y tanto Estado como sea necesario”. 

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.