No todo es como parece: Grupo Alas (Rapsodia, Caro Coure) dice que en Argentina venden 30% más barato que en la región

Se lo deben preguntar todos los días y por eso Juan Pazo, CEO de Grupo Alas (dueño de las marcas de indumentaria Rapsodia, Caro Coure y Baby Cottons) tiene la respuesta veloz cuando le preguntamos por qué está tan cara la indumentaria en Argentina: “Como nosotros vendemos en países de toda la región, somos un buen termómetro y te digo que acá vendemos entre 30% y 40% más barato (en dólares) que en otros países”. Caro Cuore al Córdoba Shopping y más planes.
 

Juan Pazo, CEO de Grupo Alas.
Silvia Fernández, directora de CaroCuore.
El nuevo local inagurado en el Córdoba Shopping.
El equipo gerencial de CaroCuore.

Cerraron Caro Coure en Nuevocentro (era operado por un franquiciado) y llegaron al Córdoba Shopping con un local propio y con la nueva imagen de marca. Además mantienen su local en Patio Olmos y no descartan sumarse a otro mall de la ciudad, además de los locales de terceros que también venden su ropa interior.


El paso de Juan Pazo, CEO de Grupo Alas, por Córdoba nos permitió saber en qué anda este holding que -en toda la región- nuclea a más de 1.000 personas, incluyendo la fábrica Punto Cruz desde donde abastecen de prendas a sus marcas para Argentina y la región.

Rapsodia, por ejemplo, tiene 7 tiendas en México, 7 en Chile (además de espacios dentro de Falabella), 3 en Colombia y Uruguay y 2 en Paraguay, además de las 35 que opera en Argentina. De hecho, esta marca representa el 60% de los ingresos del Grupo Alas.

Caro Coure significa otro 30% y es la estrella del momento: la tomaron en 2019 y casi no pudieron plasmar su nuevo concepto porque tuvieron que atender la vicisitudes de la pandemia. Ahora la están impulsando y en ese marco se da la apertura en Córdoba Shopping, que se suma a los 70 locales distribuidos entre AMBA y el interior, con presencia en Rosario, Mendoza, Salta, Tucumán, Neuquén y Río Cuarto, por citar algunas plazas.

Como sucedió en toda la categoría indumentaria, para Grupo Alas la pandemia significó una importante ampliación de su canal online: de representar el 4% de las ventas en 2019 al 18% actualmente.
 

  • ¿Y a cuánto pensás que puede llegar este canal? -preguntamos a Pazo.
  • Es muy difícil saberlo. Hoy vemos que no tiene un techo.

Grupo Alas está integrado por el fondo L Catterton, Grupo de Narvaez y Sol Acuña y Josefina Helguera, precisamente cónyuge de Juan Pazo, CEO del grupo.
 

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

El shale oil de Vaca Muerta impulsa la producción de Río Negro

La provincia de Río Negro alcanzó un hito histórico en su desarrollo hidrocarburífero al incorporar de manera sostenida la producción de shale oil proveniente de Vaca Muerta. Según los datos de la Secretaría de Energía de la Nación, en mayo pasado el 13,5% del petróleo extraído en el territorio rionegrino tuvo origen no convencional, con un volumen de 2.800 barriles diarios sobre un total provincial de 21.000 barriles.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.