Nace Bon Habit, un super-saludable en zona norte que ofrece una nueva experiencia de compra (busca expandirse con 3 locales más)

Pablo Ferrari, luego de trabajar 14 años en supermercados -dentro de Cencosud-, puso en marcha la idea de un proyecto personal. Hace un mes abrió su 1er local en zona norte, pensado para  la gente busca una alimentación saludable. Más sobre este nuevo concepto de supermercado, en esta nota.

La idea principal de Bon Habit (ubicado en Rafael Núñez 5817) es ser un supermercado saludable, donde los productos que ofrecen no se segmentan a ningún tipo de dieta específica y tener una experiencia de compra especial. “Creamos un concepto que llamamos "el circuito de compra fitt", donde nos orientamos a una dieta equilibrada e inclusiva donde el carnívoro, el vegetariano, el vegano, el celíaco puedan venir a comprar sus alimentos”, explicaba Pablo. Su idea es que la gente pueda hacer su compra en un mismo lugar, ya que tienen carnicería, verdulería, dietética, pollería, pescadería, etc.
 


El salón, de unos 120 m2, cuenta con un circuito pintado en el piso que juega con la idea de ser una pista de atletismo que te va llevando y acompañando a cada una de las categorías que tiene el super. Las góndolas están segmentadas de tal forma que lo del desayuno está en un mismo lado, lo de comida por otro, lo de dietética y lo de verdulería por otro lado. 
En 120 m2 hay 40 m2 de góndolas, 10 puertas de heladeras, 4 puertas de freezer y una cámara de frío donde tienen los frutos secos que -como característica- no tiene casi manipulación: desde el productor va directamente a la cámara donde después de 3 ó 4 días pasa a la góndola.

Muchos de los productos que se ven en Bon Habit generalmente no se ven en supermercados, aunque se van a empezar a ver más según la visión de Pablo. Mayormente son marcas pymes y casi el 15% son cordobesas, “...todas las marcas cordobesas tratamos de meterlas, nos gustaría en un futuro tener una góndola que sea solamente de productos cordobeses, nuestra idea es apoyar a la industria regional”, comenta el creador de Bon Habit.

La marca
Bon Habit tiene muy consolidada su imagen, tan es así que en la puerta del local tiene una estructura de casi 2 metros del logo de la marca y varios detalles donde el logo siempre está presente. Los televisores que tienen dentro del local también ayudan porque constantemente reproducen la explicación de lo que es Bon Habit, sobre el uso de algunos de los productos que ofrecen y también es un espacio para que otras marcas se publiciten en el super.
 


La hoja de ruta
La planificación de acá a 2 años es que Bon Habit tenga 4 locales propios, consolidándose en la zona norte de la ciudad de Córdoba y además adentrarse en la venta web.
 

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

El shale oil de Vaca Muerta impulsa la producción de Río Negro

La provincia de Río Negro alcanzó un hito histórico en su desarrollo hidrocarburífero al incorporar de manera sostenida la producción de shale oil proveniente de Vaca Muerta. Según los datos de la Secretaría de Energía de la Nación, en mayo pasado el 13,5% del petróleo extraído en el territorio rionegrino tuvo origen no convencional, con un volumen de 2.800 barriles diarios sobre un total provincial de 21.000 barriles.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.