Mangia che ti fa bene: Lucca cambió de casa (“farina e vino” ahora en el Orfeo Suites)

(Por Marilina Brussino - RdF) La nueva casa ahora cuenta con salón estilo clásico, más amplio, barra, cómodos sillones dispuestos en todas las mesas, galería mirando al jardín interno del hotel, nueva carta y vinos italianos.
 

La apertura estuvo a cargo del chef Roberto Ottini que desplegó toda su italianidad en un espacio superior al anterior: el nuevo Lucca, está ubicado en Rodríguez del Busto 4086, al lado de Lucca Bar, dentro del complejo Dinosaurio Mall de barrio Alto Verde (anteriormente estaba en Av. Laplace en un moderno edificio).
 


De entrada, en el salón se exhibe un cuadro con la Torre Guinigi, una imagen representativa de Lucca, ciudad de la Toscana, que es famosa por estar en pie desde el siglo XV y poseer en su parte superior encinas que conforman un jardín arbolado: “Sin duda nos transporta a nuestras raíces y sabores de casa, es tradición, son recuerdos de seres queridos como la Nonna”,  expresan los dueños.

El restaurante amplió su capacidad y hoy tiene la posibilidad de recibir a 162 personas y cuenta con la opción de utilizar un salón anexo para eventos de 80 personas. 

Dentro de sus pastas, el ravioli di vitello es uno de los más elegidos, además: “Hoy contamos con 90 etiquetas y como propuesta que acompaña nuestro cambio de carta incluimos vinos de Italia, esa es la novedad”, afirman.

Al ser consultados sobre lo más difícil del negocio gastronómico, aseguran: “Saber adaptarnos a las nuevas tendencias en la cocina, podemos ser clásicos e incorporar técnicas y presentaciones modernas”. Uno de los propietarios, Carlos Galeotti, cuenta con experiencia en el rubro gastronomía y además tiene La Parrilla.

Roberto Ottini, chef y asesor gastronómico italiano, fue el encargado de la apertura y él mismo sirvió los canapés y un risotto con funghi en la noche de inauguración al ritmo de la tarantela y acordeón a piano en vivo, finalizando con un alegre Bella Ciao. “Mi asesoramiento nació porque la familia de Carlos es originaria de la ciudad de Lucca, Italia, y me dijo, Roberto quiero que vengas a asesorarme, y claro, yo tengo sangre italiana en las venas, qué mejor que venir acá a Lucca a hacer mi trabajo como asesor y preparar una nueva propuesta”, nos dice Ottini.

“Ahora tenemos una carta reducida que va a sufrir cambios, buscamos que nos sirva para estos días de invierno, con productos de estación, donde nos encontramos con un risotto, un osobuco, también una ensalada con granada, que son frutos de invierno y sabores bien Italianos”, agrega Ottini. El rissotto es su favorito, porque nació en esas regiones donde cultivan arroz, cerca de Milán, Pavía, Vercelli, donde se produce el arroz y consume mucho rissoto.

El trabajo del famoso chef es la asesoría y vendrá a Córdoba cada 3 semanas o 1 mes, para estar sobre el funcionamiento, analizar la estadística de venta, y sumar platos nuevos, siempre teniendo en cuenta la impronta italiana.
 


Y al indagar sobre su carrera Ottini deja en claro: “Yo aprendí a hacer la pasta italiana en un gran restaurante italiano, que es Cipriani, que tiene una sección que se dedica a hacer pasta y seca en tabla de madera. Yo abrí el Cipriani de Buenos Aires porque trabajaba con ellos en Nueva York y luego acá me quedé, me sentí como en casa. Tomé muchas cosas de Cipriani porque elabora mucha materia prima y eso te enseña. La harina y el vino son dos pilares de la gastronomía”.
 

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

El shale oil de Vaca Muerta impulsa la producción de Río Negro

La provincia de Río Negro alcanzó un hito histórico en su desarrollo hidrocarburífero al incorporar de manera sostenida la producción de shale oil proveniente de Vaca Muerta. Según los datos de la Secretaría de Energía de la Nación, en mayo pasado el 13,5% del petróleo extraído en el territorio rionegrino tuvo origen no convencional, con un volumen de 2.800 barriles diarios sobre un total provincial de 21.000 barriles.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.