Los vehículos también pueden ir a un spa: Obse, un negocio con mucha estética (mucho más que un lavadero)

(Por Diana Lorenzatti) Un lavadero de autos no es lo mismo que un car detailing. La diferencia clave está en el detalle con el que tratan tu auto. En el corazón de San Vicente, al este de la ciudad de Córdoba, se encuentra Obse, un taller de estética vehicular que se encarga de dejar tu auto como recién salido de fábrica.

“Antes de incursionar en este modelo de negocios se debe tener en cuenta que no es un rubro para alguien que tiene poca paciencia, es un trabajo a detalle, que lleva mucha precisión, técnica y conocimiento previo. Para el que no está en el rubro y no conoce, piensa que nada más lavamos autos. Pero todo lleva un proceso, una capacitación, saber qué producto específico utilizar, son varios aspectos a tener en cuenta. Si no sos una persona detallista o cuidadosa no podés pertenecer al rubro del car detailing”, afirma Nicolas García, dueño de Obse
 


En este local ofrecen servicios como pulido, aplicación de selladores acrílicos o cerámicos (el costo del trabajo completo va desde los $ 15.000 a los $ 50.000),  dependiendo mucho del producto que quiera aplicar el cliente para sellar el trabajo. “El precio no solo varía en cuanto a los productos sino a la cantidad de horas que se le dedica al auto, al barniz, a la máquina que se utilice. Hay trabajos simples y otros que implican una semana entera”, comenta Nicolás. Otro de los servicios que realizan en Obse es la limpieza interior del vehículo de forma completa: butacas, tapizados, cielorraso, alfombras de piso, desmontan a fondo el vehículo para hacerla de forma minuciosa. Este servicio está a $ 7.000. También ofrecen lavado de motor para sacar todo el sedimento y grasa pegados, que tiene un costo de $ 4.000. Entre otros servicios hay pintura de llantas, restauración con masilla, cambio de color.

Todo emprendimiento requiere de una inversión inicial y hablar de este tipo de negocios del rubro automovilístico implica un costo importante. Para abrir Obse, tuvieron que alquilar un depósito al cual le realizaron refacciones de cañerías, electricidad, pintaron paredes, techos, pisos y crearon el lavado de autos interno. Nicolas Garcia comentó: “Hubo una inversión muy grande en productos e iluminación, la cual me parece primordial, hay un panel con más de 60 luces led y reflectores. La estética y la imagen lo son todo. La inversión aproximada fue de $ 600.000 en total y en noviembre de 2021 se terminó la obra y se inauguró”. 


Diferencial de Obse (con el resto de los car detailing)
“Nos diferenciamos porque nuestra atención es muy personalizada, les ofrecemos beneficios a los clientes, como el traslado del auto o la discreción si es un vehículo de alta gama. Trabajamos a puertas cerradas, sobre todo por seguridad”, enfatiza el dueño. 
 


En cuanto al alcance y publicidad para su emprendimiento, Nicolas Garcia considera que las redes sociales y las plataformas digitales son una prioridad para el negocio y ve un potencial crecimiento en su cuenta de Instagram.
“La idea a futuro es colocar una cabina más en el taller, para trabajar en paralelo con otro vehículo, realizando el trabajo en simultáneo. También publicitar en eventos, carreras de autos, llevar stands, folletos y cartelería y por supuesto, poder abrir una nueva sucursal”, concluye.
 

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

El shale oil de Vaca Muerta impulsa la producción de Río Negro

La provincia de Río Negro alcanzó un hito histórico en su desarrollo hidrocarburífero al incorporar de manera sostenida la producción de shale oil proveniente de Vaca Muerta. Según los datos de la Secretaría de Energía de la Nación, en mayo pasado el 13,5% del petróleo extraído en el territorio rionegrino tuvo origen no convencional, con un volumen de 2.800 barriles diarios sobre un total provincial de 21.000 barriles.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.